Códigos QR: la nueva ventana de los hackers para acceder a información valiosa
Los ciberdelincuentes están aprovechando el renacer de esta tecnología para convertir estos códigos en un vector de ataque “invisible”.
Los ciberdelincuentes están aprovechando el renacer de esta tecnología para convertir estos códigos en un vector de ataque “invisible”.
La compañía elevó un comunicado al Banco Central reclamando que el nuevo sistema “se aprovecha deslealmente” de su infraestructura de pagos.
El Banco Central (BCRA) aprobó hoy el programa de "Transferencias 3.0", una normativa que empezará a operar el 7 de diciembre próximo y facilitará las operaciones de pagos electrónicos. Sin embargo, el 60% de los comerciantes argentinos considera el efectivo como el medio de pago más conveniente y necesario.
Lo afirmó Carlos Hourbeigt, del BCRA, quien debatió junto a Ignacio Plaza, de la Cámara Argentina de Fintech, y Erick Rincón, de la Asociación de Empresas Fintech en Colombia y de la Alianza Fintech Iberoamérica.
Los estafadores están aprovechando la oportunidad que les ofrece la creciente popularidad de los códigos QR para engañar a las personas, que suelen no distinguir cuando se trata de uno legítimo o malicioso.
Ya son más de 6.500.000 las billeteras virtuales operativas en el país y, para fin de año, se espera que sean casi 10 millones.