Aunque sube el precio del petróleo, la preocupación por la demanda limita el alza
Los mercados petroleros siguen estando muy ajustados a medida que la demanda vuelve a los niveles previos a la pandemia.
Los mercados petroleros siguen estando muy ajustados a medida que la demanda vuelve a los niveles previos a la pandemia.
Para el multimillonario fundador de Microsoft, estas empresas 'valdrán poco' dentro de 30 años.
En lo que va del año, la materia prima subió alrededor de un 70% en dólares, y muchos inversores apuestan a que la tendencia alcista continuará un tiempo más.
Esto ocurrió luego de que los estados productores de crudo decidieran mantener sus niveles de bombeos sin cambios, a pesar del aumento de la demanda.
Al frente de Tenaris Cono Sur, asegura que el nivel de precio del petróleo es muy competitivo para que se desarrolle la industria. La caída en el nivel de la actividad por la pandemia, las oportunidades del schale y la necesidad de generar políticas públicas, entre otros ejes de la charla.
En julio Argentina produjo 521.443 barriles crudos diarios: un nuevo máximo productivo desde que comenzaron las medidas de restricción en el país, en marzo del 2020.
A juzgar por el bombo publicitario, el sector energético mundial se ha embarcado en un viaje de transición hacia un futuro limpio, verde y con bajas emisiones de carbono, alimentado por molinos de viento y paneles solares.
El sector energético coincide en que es momento de relanzar una renovada agenda post pandemia no exenta de complejidades. La macroeconomía impone sus limitaciones a la inversiones y la producción en medio de una redistribución de tarifas y subsidios.
Los bonos en dólares mostraban pérdidas generalizadas impulsando la suba. La mayoría de las empresas argentinas en Wall Street muestran números en rojo.
Para el ex secretario de Energía urge cambiar la gestión de los recursos energéticos a partir de la revisión del rol central dado a Vaca Muerta por los distintos gobiernos. Asegura que esa apuesta a todo o nada llevó al país a contar con petróleo y gas caros, obligó a recurrir a subsidios de un Estado exhausto y endeudó a la principal empresa de la industria por varias veces su valor.
El mundo va hacia un futuro con menos petróleo y más infraestructura que haga posible la consolidación de la movilidad sustentable. Algunos bienes como el cobalto y el litio serán clave. ¿Se viene un nuevo superciclo?
El gobierno de Neuquén anunció la concesión del área Aguada Cánepa.
Elliott Management desembolsó US$ 30 millones en Cataleya Energy, empresa dedicada a la exploración de petróleo en Guayana. Allí se descubrió que el bloque Stabroek, de 26.800 km2, contiene más de 8.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperable.
Según el gobernador de Neuquén, hay que consolidar al yacimiento como política pública y lograr la articulación entre todos los sectores involucrados. Las claves: profundizar la competitividad y la eficiencia.
Los CEOs de las principales compañías del sector analizan la gran promesa no convencional en un contexto crítico. Cuándo podrá argentina encontrar sudestino de autoabastecimiento y exportación y cómo lograr que sigan las inversiones.
Para la compañía, la reactivación económica post pandemia podría significar un "repunte" del Brent, que podría promediar 59,40 dólares en el año.