Criptos: de la pizza a los pagos internacionales
Lo más interesante de las criptomonedas no es su precio, sino su uso.
Lo más interesante de las criptomonedas no es su precio, sino su uso.
Esta ronda de inversión semilla fue liderada por Grupo Bonanza, Langley Terrapin Partners LLC y Eastern Point Trust.
Mientras que su uso se potencia entre los consumidores, y promete ser el método de pago que más crezca en el país para el 2025, las empresas también comienzan a darle lugar a las billeteras digitales teniendo en cuenta los beneficios que estas les traen: mejor administración, seguridad e independencia del dinero físico.
Su empresa les ofrece a particulares, minoristas y clientes comerciales el poder de vender sus productos en persona, en línea o desde cualquier lugar utilizando su arsenal de hardware; API (interfaces de programación de aplicaciones) y SDK (kit de desarrollo de software).
Se trata de Split Payments, una solución que estará disponible en la aplicación de mensajería y permitirá distribuir los pagos de una cuenta o una factura entre varias personas. Por ahora, solo estará disponible en Estados Unidos.
El estudio de Balloon Group indica además que otros factores determinantes para una mejor experiencia de compra son contar con más reviews de producto, que sean más transparentes los costos de envío, que se amplíen los métodos de pago y que la información de descripción de producto sea más completa.
Dentro de las ventajas de utilizar los pagos en criptomonedas, según resalta el exchange, se incluyen la prevención de fraudes mediante reversos de cargo y el disfrute de gastos generales más bajos.
La AFIP condonó $1.700 millones en deudas tributarias, previsionales y aduaneras por la ley de Alivio Fiscal.
Vincularse con el cliente y entender su causa de morosidad, generar alternativas de pago, revisar políticas, ciclos, procedimientos y límites; son algunos puntos claves a tener en cuenta según Kenwin, empresa que capacita en cobranzas eficientes.
Carolina Lamiaux es argentina y ocupa la posición de VP Country Manager Brasil de American Express. En diálogo con Forbes Argentina cuenta su visión de la industria en el país vecino, las diferencias con la Argentina y los planes de expansión.
La iniciativa es impulsada por el Banco Central de la República Argentina y apunta a un sistema interoperable a través de pagos por código QR. Los principales puntos a tener en cuenta por comerciantes y usuarios a la hora de realizar los pagos a través de este medio.
Se trata de Starbucks, quien abrió la primer tienda con este concepto este jueves en la ciudad de Nueva York, ubicada en la calle 59 entre las avenidas Lexington y Park. Hay planes de abrir un segundo local en el edificio de The New York Times y un tercero con ubicación a determinar.
El complejo Chedi Andermatt, que se encuentra en los Alpes Suizos, comenzará aceptando solo Bitcoin y Ethereum; aunque no descarta abrir sus abanico en el futuro.
En la provincia de Buenos Aires suspenden pagos anticipados de IIBB. La medida alcanza a microempresas, pymes, comercios, autónomos y cuentapropistas.
La operación se cerró por US$ 297 millones, en acciones y efectivo. De todos modos, Tidal seguirá operando de forma independiente dentro de Square.
Un chico de nueve años sigue siendo el número uno, pero el subcampeón le está pisando los talones con una mezcla de acrobacia y humor.
Comenzará a ofrecer sus servicios el año que viene a bancos tradiciones y digitales, fintechs, empresas financieras y grandes minoristas que operan en el país.
La compañía elevó un comunicado al Banco Central reclamando que el nuevo sistema “se aprovecha deslealmente” de su infraestructura de pagos.
Los estafadores están aprovechando la oportunidad que les ofrece la creciente popularidad de los códigos QR para engañar a las personas, que suelen no distinguir cuando se trata de uno legítimo o malicioso.