Estos son los cinco mitos sobre la planificación patrimonial
Se puede resumir que el patrimonio es aquello que dicha persona tiene o posee, mientras que la planificación patrimonial es cómo lo tiene estructurado
Se puede resumir que el patrimonio es aquello que dicha persona tiene o posee, mientras que la planificación patrimonial es cómo lo tiene estructurado
El ex futbolista y streamer cuestionó por qué los ciudadanos deben tributar por el patrimonio cuando ya pagaron impuestos al obtener los ingresos. Referentes económicos y políticos del oficialismo y la oposición le respondieron en Twitter.
Hay dos alternativas recomendables para manejar esta cuestión, una de las cuales es designar utilizar alguna de las herramientas de planificación patrimonial tradicionales como testamentos, sociedades y trusts. La otra opción, más bien de tipo tecnológico, consistiría en la utilización de “smart contracts” o “contratos inteligentes”.
El abogado Martín Litwak, fundador y CEO de @UntitledLegal, una boutique de servicios legales especializada en planificación patrimonial internacional y el establecimiento de fondos de inversión, arma una guía básica sobre lo que tienen que saber los usuarios de monedas digitales en materia tributaria.
La planificación para el retiro no es ni debe ser propiedad de los más ricos. Qué objetivos se persiguen con estas acciones, cómo hacerlo, con qué instrumentos. Lo más importante es planificar sin importar en la etapa de la vida en que las personas se encuentren.
"Los tres futbolistas mencionados están en momentos de sus carreras profesionales donde, de entre todas las herramientas de planificación patrimonial que existen, la elección de la residencia fiscal adquiere especial importancia”, comenta Martín Litwak, fundador y CEO de @UntitledLegal.
Lo acordaron los ministros de Finanzas del G7 y cuenta con el impulso del presidente de EE.UU., Joe Biden. El abogado argentino Martín Litwak, especialista en planificación patrimonial internacional y autor de libros sobre el tema se opone y explica los motivos por los cuales será negativo para los consumidores y para los países pobres.