Las esquirlas del LibraGate amenazan con impactar en el mercado: ¿se viene un lunes negro?
El daño a la imagen del Presidente y las consecuencias políticas del affaire del memecoin pueden afectar negativamente la confianza de los inversores.
El daño a la imagen del Presidente y las consecuencias políticas del affaire del memecoin pueden afectar negativamente la confianza de los inversores.
El presidente realizó una publicación en X para impulsar el token $Libra, que según especialistas de la industria sería una estafa "rug and pull". Más tarde, Milei borró el comentario pero en ese intervalo quienes compraron el token perdieron en total casi US$ 90 millones. A quiénes apuntan desde el sector como responsables.
Es lo que reflejó el resultado de la última licitación del Tesoro, en la que se ofrecieron títulos atados al dólar que tuvieron poca demanda.
Es el fundador de la única empresa que ofertó para quedarse con IMPSA, un ícono de la industria nacional. Esta mañana se firmó la operación. Las inversiones que vienen y los movimientos futuros de la compañía que dejará de depender del Estado.
"Sólo le falta el moño", aseguró el presidente.
Durante 2024 no hubo empresa con presencia del Estado sin registro de achique de personal. El objetivo oficial es "ponerlas a punto" y hacerlas más tentadoras a los ojos de inversores. La lista de compañías que aparecen como las más sensibles a vender.
Tiene 61 años, negocios en la Argentina y es hijo del Jorge Mas Canosa, el famoso opositor a la dictadura de Fidel Castro. Su asociación con David Beckham fue clave para sumarse a la MLS, la liga profesional de Estados Unidos.
A través de X, durante una inocente conversación sobre dos históricos arqueros del fútbol argentino, un usuario le preguntó directamente a Milei por el cepo.
El canciller uruguayo hizo referencia a la posibilidad de un tratado de libre comercio entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump y dijo que Uruguay necesita acuerdos "lo más amplios posibles" para evitar el "efecto contagio de los aranceles"
El anuncio pone de nuevo a la Argentina en el mapa de las grandes inversiones en economía del conocimiento
Desde 1958 hubo más de 20 acuerdos con el organismo internacional, de los cuales la amplia mayoría terminó con incumplimientos.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
El ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, dió una entrevista al diario Clarín. Analizó el plan económico de Milei, le dió altas calificaciones en lo fiscal, pero señalando desafíos para el sistema cambiario. Su visión plantea la necesidad de un enfoque integral que no comprometa la estabilidad macroeconómica. También se animó a hablar de política y de Racing.
La entrevista de esta edición fue realizada el jueves 18 de diciembre en la Casa Rosada, sin condicionamientos ni consultas previas a los temas. Duró casi 50 minutos y puede verse en formato audiovisual en la página de YouTube de Forbes Argentina.
El primer año de Javier Milei estuvo definido por reformas que sacudieron la economía y reconfiguraron el panorama político. Las tensiones con la oposición, las negociaciones internacionales y los ajustes fiscales delinearon una gestión que promete seguir marcando el rumbo en la Argentina.
El Presidente niega que haya atraso cambiario y adelanta su plan económico para el 2025: menos inflación, reducción de impuestos, los tres pasos para salir del cepo, privatizaciones y libre comercio con EE.UU. El rol de Karina. Su pelea con economistas y periodistas. Reivindica sus modales y condiciona al PRO: "Juntos en todo o separados".