#Importación
El mercado juguetero: entre la necesidad de importar y los aranceles fuera de escala
Se estima que la producción local de juguetes ocupa alrededor de un 40% del mercado mientras que el 60% restante proviene de otros países, por lo que se hace necesario importar para cumplir con esa demanda insatisfecha para disponer de productos que jamás podrían fabricarse en Argentina. Sin embargo, un decreto prevé aranceles inadmisibles hasta 2028.
Industria textil: lo que hay que saber antes de importar
Es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y hoy afronta sus actividades con otro tipos de trabas. Cuáles son los requisitos para la importación y cuánto tiempo puede durar la aprobación.
El Gobierno reglamenta nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos
La venta de vehículos híbridos y eléctricos creció 133% interanual en los primeros ochos meses al alcanzar las 3.760 unidades comercializadas.
Prorrogan la reducción y eliminación de aranceles para la importación de autos eléctricos
La norma, publicada en el Boletín Oficial, fijó en 4.500 el límite máximo de unidades que efectivamente podrán importarse durante el periodo de extensión de la medida.
Edgardo Vázquez, CEO de Bagó: "Tenemos la suerte de estar en un sector que tuvo continuidad"
El Gerente General de la compañía cuenta cómo hizo para sostener la operación y garantizar la disponibilidad de sus productos en medio de la pandemia.
Balanza comercial con Brasil: cómo cerró el cuarto mes del año
Las exportaciones argentinas hacia Brasil se expandieron un 51,8% interanual en abril y sumaron un total de US$ 825 millones.
Por qué la inflación actual es más regresiva que la que se desató en 2019 luego de las PASO
Un informe de la consultora Ecolatina analizó las casusas y consecuencias del actual fenómeno inflacionario. Además, comparó lo que sucede ahora con lo que pasó al final de la gestión de Cambiemos y explicó por qué esta inflación impacta más en los hogares que la anterior.
Cuáles fueron los principales socios comerciales de Argentina en marzo
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.
La inversión alcanzó en enero niveles similares a los del 2018
Mirando por sectores, se destacó que la construcción tuvo en enero un aumento de 23,2% anual y escaló por tercer mes consecutivo después de 26 meses negativos.
Por qué el frente económico internacional mejoró para la Argentina
Según destacó el Índice de Condiciones Externas (ICE) elaborado por la gerencia de Estudios Económicos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, las condiciones internacionales comenzaron a mejorar en mayo pasado.
Caída libre: el superávit comercial de noviembre fue el más pobre del 2020
La balanza comercial favorable a Argentina comenzó a desplomarse desde el supercepo del Banco Central.
¿Fin de la guerra comercial? Si gana las elecciones, Biden eliminaría los aranceles a productos chinos
El candidato a presidente de los demócratas, Joe Biden, afirmó que la medida impuesta por Trump "no es buena". Y argumento: "La fabricación entró en recesión y la agricultura perdió miles de millones de dólares".
Argentina importó Gas Natural Licuado al menor precio en 12 años
Ante el parate global, los precios del GNL registran pisos históricos y Argentina logró aprovisionarse a un costo inferior a los US$ 3 por millón de BTU, casi la mitad del precio en 2019.
El intercambio con Brasil cayó 35% en junio y las exportaciones bajaron a valores de 2004
El comercio bilateral arrojó durante junio un déficit de US$ 103 millones para Argentina.