Festival Farmacity 2025: más de 18.000 personas disfrutaron de actividades que promueven el bienestar
La quinta edición del festival, que se realizó el domingo 6 de abril, tuvo una agenda repleta de actividades para personas de todas las edades.
La quinta edición del festival, que se realizó el domingo 6 de abril, tuvo una agenda repleta de actividades para personas de todas las edades.
María Inés Di Napóli es la fundadora de Plataforma PUMA, que proyecta facturar US$ 2 millones el año que viene y proyecta llegar a Europa y Estados Unidos.
Cada vez son más los productores que deciden experimentar con granjas urbanas en las principales ciudades del mundo. Sin embargo, un estudio comprobó que si no se utilizan métodos y herramientas correctas, pueden generar una mayor huella de carbono que el sector tradicional.
La principal herramienta para ir hacia el net zero es la medición de la huella de carbono. Este hito también está al alcance para pequeñas y medianas empresas.
Cada vez son más los usuarios que se fijan en la huella de carbono de las empresas antes de comprar sus productos o bienes. Cómo repercute esta tendencia en el comercio electrónico y qué aspectos tener en cuenta para aprovechar a nivel empresarial.
Durante la segunda edición del Forbes CIO Talk, tres referentes del sector compartieron sus miradas sobre la evolución de la tecnología aplicada a los negocios. Cómo cambió el rol de esa posición y qué nuevos aportes hace el área de IT a la estrategia corporativa.
La información surge de un relevamiento que se realizó en base a un formulario de preguntas que contestaron 356 empresas transportistas de distintos tamaños y de todo el país.
Gracias a esta acción, el Encuentro Nacional de Logística Empresaria por primera vez se convierte en carbono neutral.
En línea con la estrategia global del Grupo Volkswagen, Way to Zero, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y el indicador ESG global de la compañía de Descarbonización, desde la Fundación Grupo Volkswagen se trabaja para promover una movilidad que reduzca distancias.
Nos enfrentamos a un escenario cambiante que puede definir el futuro de las próximas generaciones. Recientemente, un estudio desarrollado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló que es posible limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, pero para que este objetivo se logre el nivel actual de emisiones debe reducirse a la mitad dentro de esta década.
La multinacional de gaseosas busca que al menos el 25% de todas las bebidas en su portafolio sean envases retornables.
Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y el mundo bursátil también está tomando nota de este cambio de paradigma que lo impulsa a jugar un rol fundamental en la transición hacia una economía baja en carbono, y ahora también “verde”. Pero no asociada al dólar sino a la naturaleza: verde suelo, verde sol, verde viento.
El CFO de Marriott International en el Caribe y América Latina anticipó los planes para crecer este año "entre un 30 y un 40% en la región" a partir de sumar hoteles de alto nivel, y también independientes a través de marcas soft.
Las organizaciones locales asumen la problemática climática como propia. De las más de 1.000 mediciones de huella de carbono en The Carbon Sink, la mitad provienen de Argentina.
Por tercer año consecutivo, la compañía aseguró la neutralidad ambiental del evento.
Capta donaciones que procuran la compra de tierras para crear nuevas áreas protegidas. Empresas como Galicia, Global Logic y Tarjeta Naranja ya aportaron a la causa.
La compañía contará con aviones eléctricos que podrán ser conducidos por un solo piloto y con más de 1.200 kilos de carga.
Gustavo Castagnino de Genneia, Gustavo Guitera de Siemens y Pablo Bocco de Naranja X hablaron sobre los desafíos que enfrentan sus organizaciones.