La negociación con el FMI, en tiempo de descuento
El déficit fiscal en 2021 va a terminar más cerca del 2% del PIB mensual que del 4,5% del PIB que anunciaba el presupuesto original.
El déficit fiscal en 2021 va a terminar más cerca del 2% del PIB mensual que del 4,5% del PIB que anunciaba el presupuesto original.
El presidente del Banco Central reclamó una mayor flexibilidad del organismo internacional. Su declaración llega en momentos en que el Gobierno de Alberto Fernández negocia un acuerdo con el Fondo para evitar un default.
En los últimos tres meses, Brasil, Argentina, Chile, Perú y México enfrentan peores expectativas para sus economías. Argentina y Brasil son los dos países con la peor caída de la región.
Las reservas líquidas del Banco Central conducido por Miguel Pasce quedaron esta semana a un paso de perforar los u$s 800 millones, tras tener que vender en lo que va de noviembre unos u$s 750 millones, según cálculos privados.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó créditos por 380 millones de dólares. Su director para Argentina, Maximiliano Alonso, le explicó a Forbes cuáles son los proyectos que están financiando.
El INDEC informará el próximo martes los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), junto a la difusión de la balanza comercial y de la actividad turística, pero según datos privados, la producción de bienes y servicios creció 1% en septiembre aportando a una suba del 3% en el tercer trimestre.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado advirtió sobre la caída del nivel de reservas y cuestionó los "altos niveles de brecha cambiaria", que superan el 100%.
La solicitud fue presentada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos por parte de los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments y Baindridge Capital.
El Fondo le pidió que la Argentina presente un plan con "amplio apoyo político y social", y que el país ataque la "alta inflación", en la primera reacción tras las elecciones legislativas del domingo.
La derrota del oficialismo en provincia de Buenos Aires y a nivel nacional presiona aún más al oficialismo en la negociación con el FMI. Qué expectativas hay de cara a lo que viene según los economistas.
Ante la victoria opositora, el Presidente habló y dijo que pretende un plan de unidad al que llama "Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable". Luego, fue al búnker del Frente de Todos y habló de "victoria". Cristina Kirchner ya no domina el Senado.
El empresario afirmó que observa "signos claros de reactivación de la demanda y oportunidades de inversión" en el país y planteó que "todos los elementos de fondo en Argentina son para ser optimistas".
A medida que se acercan las elecciones legislativas del domingo, el dólar blue reafirma su raid alcista y este miércoles alcanzó un sorprendente nuevo récord de $205, ante una mayor presión dolarizadora. Qué hay detrás.
El Fondo negó que se evalúe posponer vencimientos que enfrenta la Argentina aunque señaló que hacia fin de año discutirá la reducción de sobretasas impulsada por la Argentina y otros países.
El fenómeno se da frente a las crecientes dudas sobre el futuro económico y político del país, a menos de dos semanas de una elección de medio término en la que el oficialismo pone en juego su liderazgo en el Congreso.
Además, los líderes del G20 solicitaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación accesible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos.
El economista y gerente general del Frigorífico Cárdenas Gustavo Lazzari reclamó un plan económico para dar una "señal" al Fondo Monetario Internacional (FMI) de que la Argentina espera pagar la deuda.
A la salida de la reunión, Georgieva aseguró: “Fue una buena reunión. Discutimos la situación económica en la Argentina y el compromiso entre el equipo económico y el staff del FMI para continuar trabajando para encontrar un camino a seguir en nuestra relación”.