Shell cambia su conducción en la Argentina: Ricardo Rodríguez será su nuevo presidente
El presidente de la filial local de la compañía, Sean Rooney, anunció que dejará su cargo y que Rodríguez lo reemplazará a partir de agosto.
El presidente de la filial local de la compañía, Sean Rooney, anunció que dejará su cargo y que Rodríguez lo reemplazará a partir de agosto.
Siete ámbitos de innovación que pueden sustentar las grandes ideas del futuro ('spoiler': nada está escrito aún). Computación, inteligencia artificial, urbanismo, transporte o energía bajo la lupa del futurismo y la inversión.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Se trata de Occidental Petroleum, una de las preferidas del multimillonario inversor que, actualmente, cuenta con las acciones de mayor rendimiento del S&P 500.
Se espera que la guerra de Ucrania, la escasez de energía y alimentos y el empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales dominen la agenda de la cumbre, que este año se celebra en Schloss Elmau, un castillo alpino del sur de Alemania.
La política de atraso tarifario nos convirtió en un importador neto de energía. Para instrumentar buenas políticas públicas, es imprescindible un Estado financiera y gerencialmente sólido.
El miembro del Directorio Ejecutivo de la multinacional asegura que están interesados en participar en la eventual construcción de una planta de Gas Natural Licuado en Argentina. Cuáles son los desafíos de invertir en el país.
Cryptogranjas es una empresa argentina que busca darle una solución a la contaminación generada por la minería de criptomoneda. El proyecto implica la instalación de biodigestores para transformar desechos de la industria primaria en energía limpia para minar bitcoins.
Los mini reactores nucleares acaparan el interés de instituciones públicas y privadas de todo el planeta. Albergan promesas de seguridad inherentes, ahorro de costes y bajas emisiones de carbono. A pesar de su mala fama, ¿vuelve a ser 'sexy' la energía nuclear?
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
El CEO del Grupo Techint se presentó en el evento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Durante su intervención respondió a Matías Kulfas y explicó cómo fue la licitación para construir el Gasoducto Néstor Kirchner.
Por la difusión de un off que critica a Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas, quien dejará de ser ministro de Desarrollo Productivos de la Nación.
El caloventor, que se adapta a casi todos los ambientes y bolsillos, es el que más gasta: hasta tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo.
La señal de alarma surge del análisis elaborado por el Instituto Energía Argentina, que concluye en que durante el invierno podría peligrar seriamente el abastecimiento de gas y electricidad en todo el país. La crisis global desatada por el conflicto bélico en Europa, las contingencias climáticas y la falta de inversión agravan el escenario planteado para este año.
Se estima que las organizaciones a nivel mundial pierden el 5% de sus ingresos anuales por este tipo de transacciones. Según la Asociación de Examinadores de Fraudes Certificados, las compañías más afectadas son las relacionadas al mundo del Real State, Energía y Minería.
Mayor potencia, efectividad y seguridad son algunas de las ventajas que presenta el nuevo sistema de refrigeración de bitcoins que reemplaza el aire por líquido, y que pisa cada vez más fuerte en el sector, principalmente en los lugares donde la luz tiene un valor muy elevado o el clima es cálido.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron la creación de un régimen especial de acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos.
La escena global enfrenta múltiples crisis superpuestas que amenazan con provocar una estanflación e, incluso, una recesión. Los tres eventos que tiene que mirar América Latina para saber la altura de la ola que golpeará la costa.
Se estableció para el trimestre mayo-julio una tarifa media para Edenor de $ 7,070 por kilovatio/hora y para Edesur de $ 7,093 kw/h, lo que representa un incremento del 29,67% y del 32,28% de los niveles vigentes desde el 1 de febrero último, respectivamente.