Vaca Muerta triplicó la velocidad de creación de empleo del resto de la economía argentina
En las últimas dos décadas, la cantidad de trabajadores en el segmento del upstream subió un 13% contra sólo un 4% del empleo total argentino.
En las últimas dos décadas, la cantidad de trabajadores en el segmento del upstream subió un 13% contra sólo un 4% del empleo total argentino.
Una aseguradora internacional armó un listado con sorpresas: destinos turísticos accesibles que se vuelven tentadores para quienes trabajan remoto, y países europeos donde el costo diario puede duplicar el de América Latina.
En el Dïa Internacional de las Pymes, empresarios y consultores comparten sus estrategias y pronósticos en un año de reconfiguración económica. Los desafíos y el camino para crecer en lo que queda de 2025 y sus proyecciones para el año que viene.
Cristian Iuliano fundó la empresa de aromatizantes Saphirus en 2010. Pasó de un garage a una planta de 23.000 m² en la que invertirá US$ 3 millones. Vende 60 millones de unidades al año y explica su estrategia de comercialización, fuera de las grandes superficies.
Mientras las empresas pregonan libertad y flexibilidad, miles de trabajadores lidian con cronogramas inestables, reuniones innecesarias y jornadas que se estiran sin aviso. Una nueva forma de desigualdad se impone: la que se mide en horas propias.
Los fundadores ignoran factores críticos de cualquier negocio, comprometiendo desde el inicio el futuro del proyecto.
Tomás Beutin y Federico Schaer lideran Kankay, una empresa de utensilios de cocina que creció 216% en el último año, emplea a 60 personas y planea expandirse con nuevos locales. Su diferencial: productos sin químicos tóxicos y 100% industria nacional.
Bagunza, Rasti y Arbeitt encontraron en el deporte una herramienta efectiva para ganar visibilidad y aumentar la recordación de marca. ¿Qué hay detrás de esta estrategia? Marcelo Romeo, autor de "La nueva era de las marcas", analiza las claves, oportunidades y riesgos de aprovechar el fenómeno deportivo sin perder autenticidad.
Cada vez más trabajadores están regresando a compañías que dejaron tiempo atrás. Esta tendencia, que ya representa más de un tercio de las contrataciones, plantea nuevos interrogantes sobre la movilidad profesional, el valor de la experiencia adquirida afuera y las condiciones que deberían darse para volver sin arrepentirse.
En Argentina, dirigir una pyme es un desafío cotidiano. Hacerlo en familia es una ecuación aún más compleja. En un contexto de inestabilidad que siempre parece permanente en Argentina, algunas empresas familiares logran vivir, adaptarse y construir futuro sin perder identidad. ¿Cuál es el costo de esa resistencia?
El segmento experimenta una expansión acelerada impulsada por el nuevo rol de los menores en las decisiones de consumo familiar. Empresas como Netflix, Disney y LEGO ya invierten en tecnologías especializadas para conectar con estas audiencias de manera segura y efectiva.
Mientras la tecnología gana terreno en las decisiones laborales, los mandos medios se desgastan sin apoyo ni herramientas. La confianza, que debería nacer del liderazgo humano, hoy se delega en algoritmos.
La Generación Z llegó al mercado laboral con nuevas prioridades: quieren flexibilidad y el equilibrio entre la vida personal y profesional por encima de los cargos jerárquicos. Con formación académica sólida y nativos digitales, ya representan el 30% de la población y desafían el modelo tradicional de éxito en las organizaciones.
El líder de Randstad Uruguay aseguró que hoy en el mercado laboral pesan las propuestas que aportan valor más allá del salario. Por otra parte, señaló que, a pesar de la incertidumbre, la visión de lo que se viene es "positiva".
Estrategias para sostener múltiples fuentes de ingreso sin caer en el desgaste físico, emocional ni perder el rumbo financiero.
Un simple ajuste en tu rutina matutina puede ayudarte a recuperar claridad, enfoque y energía para dedicarte a lo que realmente importa.
Jonas Prising, CEO global de ManpowerGroup, visitó Buenos Aires en el marco del 60° aniversario de la compañía en Argentina y dialogó en exclusiva con Forbes. Con más de 25 años en la empresa y una historia personal que comenzó moviendo cajas en un depósito en Suecia, comparte su mirada sobre cómo cambió el liderazgo en un contexto atravesado por la inteligencia artificial, la geopolítica y la transformación del mundo laboral.
Las organizaciones que impulsan el regreso total a la presencialidad enfrentan un escenario distinto: muchos trabajadores priorizan la autonomía, el equilibrio personal y la flexibilidad. Para que la transición funcione, los líderes tienen que comunicar con claridad, revisar sus políticas y habilitar espacios de diálogo real.