Para Martín Redrado, lo que viene es más cepo a los dólares
El ex presidente del Banco Central advirtió que a la máxima entidad financiera del país "se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos",
El ex presidente del Banco Central advirtió que a la máxima entidad financiera del país "se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos",
Dónde están las mayores ganancias en un mercado deprimido que convive con una inflación histórica en Estados Unidos, el riesgo de recesión y el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal norteamericana.
El autor de esta nota, gurú de las finanzas personales y su receta infalible. ¿Estás listo para el viaje? Puede que no sea todo lo que quieras escuchar.
El dólar blue aceleró su racha alcista y alcanzó su mayor nivel en mayo, al cerrar en $ 208 en la punta vendedora, acompañando la suba de tasas del Banco Central
En nuestro país 12 de cada 100 adultos aseguran haber comprado criptomonedas para ahorrar o invertir.
Esta vez fue el turno de la stablecoin USDT. La stablecoin está atada al calor del dólar, pero por la madrugada llegó a valer US$ 0,94 y eso generó temor en el mercado cripto.
El spread entre el dólar paralelo y oficial mayorista se ubicó en 73,2%, al cierre del mercado marginal de divisas en el que el dólar blue superó al solidario, luego de dos ruedas por debajo de su nivel.
Comprar dólares en las cuevas de la ciudad no es la única forma que existe de proteger el poder adquisitivo en el corto plazo. Sin embargo, los mercados financieros ofrecen varias alternativas para dolarizarnos, y de forma libre y sencilla, desde la comodidad del hogar.
La divisa paralela cerró en $ 201,50, tras recuperarse de la baja de ayer. La brecha cambiaria con el oficial mayorista se ubicó en 73,5%.
Si la Argentina optara por una dolarización total de su economía, el tipo de cambio se iría a $620, y quien cobre hoy un salario de $100.000, pasaría a percibir solo US$160. Así lo estimó un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
El dólar blue cerró el martes a $ 212,5, se disparó $7 y registró el mayor aumento diario en casi 18 meses, acompañado por una leve alza de los tipos de cambio financieros y una nueva caída en el mercado accionario de la bolsa porteña.
La cotización informal se disparó hoy más de $4 y cotizaba a $210. En tanto, el Contado con Liquidación también se vendía a $210,30 y el MEP a $208,46.
El dólar blue salió de su letargo y tras tocar un piso de $195 al promediar la semana pasada, comenzó un raid alcista que lo llevó a $205,50 en la jornada de este lunes.
El dólar CCL trepó a $201,63, mientras que el MEP cotizó a $ 202. Acumulan subas de más de $ 10 en las últimas tres jornadas. El dólar blue, por su parte, subió a $ 201.