Así pegó el "efecto mundial" en el consumidor argentino
Siete de cada diez argentinos terminan el año con más alegría que el año previo gracias al Mundial.
Siete de cada diez argentinos terminan el año con más alegría que el año previo gracias al Mundial.
La espuma de poliuretano, poliestireno expandido, lana de vidrio y membranas de aluminio con burbujas o espuma, son materiales aislantes que pueden ayudar a millones de hogares a disminuir el consumo energético futuro y además a evitar que las altas temperaturas se adueñen de los espacios
Las grandes empresas de la Argentina dedican dinero, recursos humanos y tiempo a mejorar sus relaciones con los consumidores o usuarios, a sabiendas de su impacto en las ventas pero también en la imagen. Qué piensan las organizaciones y cómo afrontan las transformaciones tecnológicas, culturales y de mercado de sus demandas.
En el país se producen 461.373 toneladas de pastas alimenticias y tiene un consumo de 9 kg per cápita al año.
La ciencia revela por qué las festividades pueden desencadenar su adicción a las compras.
Cuáles son las transformaciones de los últimos tiempos que afectan al consumo diario e influyen en el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Un informe de CAME mostró que las pymes trabajaron en octubre con niveles de confianza de 60,9 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100.
Podrán ser adquiridos mediante el financiamiento previsto del plan, los bienes de producción nacional comprendidos en las categorías Línea Blanca -aires acondicionado con tecnología inverter, lavarropas y heladeras- y Televisores. También pueden comprarse teléfonos celulares de tecnología 4G de producción nacional.
Una de cada dos transacciones son realizadas por menores de 24 años, y siete de cada diez se llevan a cabo en supermercados, tiendas de comida, kioscos y pequeños comercios.
La flamante directora ejecutiva de Afarte, Ana Vainman, sostiene que el sector espera vender televisores más caros y grandes antes del Mundial de Qatar. "Tuvimos meses de incertidumbre", asegura sobre la salida de Guzmán, la transición de Batakis y la asunción de Massa en Economía.
Desde la gerencia general del grupo de retail GDN en Argentina, dueño de la cadena Chango Más, Martín Lemos advierte que no sólo la pérdida de poder adquisitivo afecta el consumo sino también el encarecimiento de las cuotas y las complicaciones para importar que reducen la oferta.
La gerente general de Unilever evalúa en el Coloquio de IDEA el impacto de las últimas medidas cambiarias y el nuevo sistema para importar. “La peor de las situaciones es cuando no sabemos a qué juego estamos jugando”, advirtió.
Los ahorristas tienen que convertirse en inversores para poder mantener y aumentar el poder adquisitivo con el paso del tiempo.
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
Las empresas de la economía colaborativa crecen mucho más rápido que los negocios tradicionales, mostrando un aumento de ingresos del 2.133% en contraste con el 39,6% de estos últimos, entre 2013 y 2025.
Como principal tendencia, un estudio de la Mesa de las Carnes señala que hubo una merma en el consumo de carne vacuna, pero que se compensó con otros cortes.
Las encuestas muestran que las personas con menos dinero están más insatisfechas con sus vidas que los ricos y pasan más tiempo sintiéndose infelices en comparación con las personas ricas.
Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.