"El mercado está listo para profundizar los pagos digitales"
Con el código QR y las billeteras virtuales como los grandes motores de este ecosistema, la digitalización de pagos crece junto al ecommerce.
Con el código QR y las billeteras virtuales como los grandes motores de este ecosistema, la digitalización de pagos crece junto al ecommerce.
Desde el próximo 16 de agosto, la billetera virtual Bimo dejará de operar. Pertenecía a Prisma y Agea y fue lanzada al mercado en 2020. Se suma al cierre de Ank y desnuda el difícil momento del sector.
Dejará de esta disponible a partir del 1 de septiembre de este año. A partir del próximo 21 de julio, los clientes ya no podrán agregar dinero a sus respectivas cuentas.
Se trata de un reporte hecho por FIS, proveedor de soluciones tecnológicas para comerciantes, bancos y empresas. Además, se observa una disminución en el uso de efectivo y un incremento de las billeteras virtuales.
La plataforma ofrece la posibilidad de comprar y vender activos digitales. "No se trata ya de una innovación, de una nueva tecnología, sino de un cambio de paradigma”, señaló Guido Quaranta, CEO y fundador de SeSocio.com.
Conocé Lemon Card: la primera tarjeta argentina que ofrece ganancias en Bitcoin por cada compra realizada en la red mundial de comercios Visa.
El presidente de la empresa asegura que "buscamos que los inversores encuentren en el combustible una forma de ahorro". Cuando el usuario quiera, puede cambiar lo ahorrado en las estaciones de servicio o transferirlo a alguien que necesite utilizarlo.
Cómo es el equipo del ecosistema que está preparado para que los usuarios bancarios lo incorporen en su vida cotidiana.
La compañía cuenta con el respaldo del Banco Itaú y nació de la mano de Leonardo Rubinstein, un ex OLX con un amplio conocimiento sobre las tendencias internacionales en materia de soluciones financieras digitales.
El Banco Central (BCRA) aprobó hoy el programa de "Transferencias 3.0", una normativa que empezará a operar el 7 de diciembre próximo y facilitará las operaciones de pagos electrónicos. Sin embargo, el 60% de los comerciantes argentinos considera el efectivo como el medio de pago más conveniente y necesario.