#América Latina
L'Oréal presenta los avances del primer programa de sustentabilidad para peluquerías y salones de belleza en América Latina
"Hairstylist for the future", iniciativa pionera en la región, fue diseñado en colaboración con profesionales del cabello y busca garantizar que los salones gestionen la sostenibilidad del agua y los residuos, reduzcan el consumo de energía y utilicen envases de productos reciclados y reciclables
Los pagos digitales crecen en Latam: ¿Dónde están las oportunidades?
Según un informe de la fintech Galileo, Argentina registró una reducción del 20% en el uso de efectivo durante el año pasado, mientras que Brasil y México registraron descensos del 17% y El Salvador del 5%.
El costo oculto del efectivo
Aunque pierde terreno minuto a minuto, el efectivo sigue siendo uno de los principales medios de pago en comercios minoristas de América Latina. ¿Por qué su reemplazo por medios digitales de pago promueve el desarrollo y el crecimiento económico?
Las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología para las empresas en América Latina
Red Hat es la compañía global dedicada a soluciones tecnológicas de código abierto. A partir de este atributo construyeron su cercanía con los desarrolladores, partners y clientes que vieron en su staff más a un socio que a un proveedor. El reciente evento Red One que tuvo lugar en Buenos Aires y reunió a toda la plana mayor de la compañía de América latina fue la excusa para conversar con sus ejecutivos.
La evolución de los pagos acelera el comercio digital en América Latina
La digitalización de las economías emergentes está impulsando una aceleración del comercio digital en regiones como América Latina, según un nuevo estudio.
Como un "casino educativo": así es la app rioplatense creada por emprendedores de 19 y 21 años que acaba de levantar US$ 300.000
Bookster busca transformar la forma en que las personas aprenden, combinando educación con elementos de juego y entretenimiento.
Tres tendencias de pagos digitales en América Latina: billeteras con IA, interoperabilidad y open banking
Durante la edición 2023 del Mastercard LAC Innovation Forum se debatieron algunas de las principales tendencias para el sector. Además, la importancia del análisis y procesamientos de datos y el rol de las fintech.
Qué lugar ocupa Buenos Aires entre las ciudades más emprendedoras de América Latina
Las urbes grandes suelen presentar varios aspectos favorables para emprender, aunque predominan las oportunidades de mejora.
Gabriel Escarrer Jaume, CEO de Meliá, sobre los hoteles del grupo en Argentina: "Estamos muy satisfechos por la rápida recuperación tras la pandemia"
Con más de 67 años de trayectoria, Meliá Hotels International cuenta con más de 400 alojamientos abiertos y en proceso de apertura en más de 40 países. En un mano a mano con Forbes, el empresario español compartió su visión del negocio para América Latina y la Argentina.
Tim Draper en exclusiva con Forbes: "La Argentina está sufriendo por los controles del Gobierno"
El especialista en capitalismo de riesgo y fundador del Venture Capital de Draper Associates analiza la actualidad de América Latina, explica qué tecnologías lo apasionan y cuáles son los aspectos de una startup que lo atraen para invertir.
Rocío Robledo, de WeWork Argentina: "Las modificaciones globales no afectan al negocio en Latinoamérica"
La manager director de la compañía en el país explica que WeWork Latam, que actualmente tiene 50 mil miembros, es un entidad diferente a WeWork Global. Por lo tanto, la renegociación de contratos para reducir gastos no impacta en la región. Las operaciones en América Latina y la innovación para ofrecer soluciones de trabajo flexibles.
Fuerte apuesta de Circle en América Latina: alianzas y acuerdos para impulsar crypto en la región
La empresa emisora de USDC formalizó un acuerdo con Mercado Pago y mantiene charlas con empresas del sector para impulsar el desarrollo de productos y servicios basados en blockchain.
Los detalles de cómo Provenir encarará su plan de expansión por Latinoamérica
La empresa ya cuenta con más de 15 clientes en la región, incluyendo marcas líderes como BBVA, Davivienda, Flexiplan, Jeitto, entre otras fintech de Chile, Perú, Argentina y el Caribe.
En busca del unicornio, cómo las startups argentinas y de América Latina luchan por crecer y triunfar en los diferentes escenarios
Juan Manuel Amorós, fundador de Emprelatam, y María Julia Bearzi, directora de Endeavor Argentina, analizaron el panorama emprendedor y lo compararon con el del resto del mundo.
Cuáles fueron los países de la región que recibieron más inversiones extranjeras y cómo le fue a la Argentina
El ranking lo encabeza Brasil, seguido de México y Chile. Argentina se encuentra en el top 3 de los que más crecieron con un salto del 123%.