Hilton proyecta elevar en 50% su número de hoteles en Sudamérica y el Caribe en los próximos 5 años
Pablo Maturana, de Hilton para Sudamérica y el Caribe, explica a Forbes que este año inaugurarán 18 hoteles en la región.
Pablo Maturana, de Hilton para Sudamérica y el Caribe, explica a Forbes que este año inaugurarán 18 hoteles en la región.
Bajo su nuevo claim "Impacto como nunca viste", la unidad de negocios publicitarios destaca sus ventajas competitivas en una nueva campaña institucional que refuerza su posición.
Endeavor y Glisco Partners se dieron a la tarea de elaborar una radiografía del ecosistema de startups y venture capital en Latinoamérica y encontraron que las mujeres continúan estando subrepresentadas en el ecosistema emprendedor.
Tras una revisión de 1.500 marcas, Talkwalker y Hootsuite revelaron el listado de las 10 más queridas en América Latina.
Por ser la principal economía de Latinoamérica, es un mercado en el que muchos emprendedores quieren entrar.
Su producto principal es una tarjeta de crédito corporativa, para áreas específicas de la empresa o empleados.
El miembro del Directorio Ejecutivo de la multinacional asegura que están interesados en participar en la eventual construcción de una planta de Gas Natural Licuado en Argentina. Cuáles son los desafíos de invertir en el país.
Según datos de IDC, las tecnologías de la información se consolidarán como motor del desarrollo económico en la región, con un crecimiento esperado de las inversiones en el segmento empresarial de Latinoamérica del 9.4%.
Se trata de un plan a 5 años que está destinado a apoyar el desarrollo económico de la región a través de la transformación digital. El anuncio engloba distintas iniciativas en cuatro áreas clave: infraestructura, desarrollo de habilidades digitales, ecosistema emprendedor y comunidades inclusivas y sostenibles.
Fue cofundada por la colombiana Johanna Molina. A través de su programa, cualquier estudiante latinoamericano puede trabajar con una empresa de Estados Unidos o Europa sin necesidad de tramitar una visa o trasladarse a ese país.
La multinacional asiática, con más de 195.000 colaboradores en 170 países, pone sus ojos en la región para revolucionar los principales sectores económicos con tecnología. Cree que el principal reto está en cerrar las brechas en educación TIC.
La empresa designó a Anderson Vera Fernandes como Country Manager para este mercado.
Se trata de Intive. Su CEO, Gurdeep Grewal, anunció que la empresa busca duplicar el tamaño de su negocio en la región, tanto en términos de revenue como de personas, en los próximos 18 meses. Actualmente, Argentina es el país donde tienen mayor presencia.
Mariano Lozano, anterior presidente para Danone Norteamérica, asume la posición sucediendo a Gustavo Valle, quién pasa a liderar el negocio en Norteamérica.
Las ventas de Natura aumentaron 8% en los mercados de Hispanoamérica, destacando la Argentina y Colombia.
En 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PBI de la región representó el 6,1% (213,4 billones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26,5% con respecto al año anterior.
El unicornio argentino detalló que el volumen de contrataciones implicará un crecimiento del 46% en 2022 en la cantidad total de trabajadores directos.
La regulación en el país destino es la principal barrera de una empresa para decidir si expande su operación.
Ola GG levantó una ronda de inversiones de US$ 8 millones que destinará a impulsar los juegos play to earn en la región. Cómo es su modelo de negocios y cuáles serían la ventaja para la Argentina.