Las mejores oportunidades y salarios para nómadas digitales en América Latina
Cada vez son más las empresas que adaptaron su cultura para incluir este tipo de colaboradores.
Cada vez son más las empresas que adaptaron su cultura para incluir este tipo de colaboradores.
Durante 2022, el organismo multilateral contribuyó a alzar la voz de América Latina y el Caribe y a posicionar a la región como un actor imprescindible en los grandes retos globales como el cambio climático, la digitalización, las ciudades sostenibles o el aprovechamiento de los flujos migratorios.
En el mercado argentino hay dos momentos muy marcados en donde salimos a buscar qué hacer con nuestro dinero para que no se deprecie: en momentos de bonanza cuando hay exceso de capital y se desea resguardar una parte en un mercado distinto, y en momentos de crisis, porque ese resguardo de valor da la posibilidadde retener ese ahorro que tanto costó.
Tanto en la Argentina como en el resto de América Latina, el desarrollo de talento relacionado a la tecnología es una de las principales preocupaciones de las empresas. En ese contexto, Huawei trabaja para impulsar la formación de más profesionales IT en la región.
Durante el "Argentina Fintech Forum 2022" se realizó en el país una cumbre regional de la Alianza Fintech Iberoamérica. Referentes de América Latina y el Caribe mostraron su unión para competir a nivel internacional y marcaron los retos a futuro.
Investigar las condiciones salariales del mercado laboral IT; entender cuál es el valor distintivo de cada talento; escuchar antes de proponer; comunicar las pretensiones salariales; dejar las puertas abiertas.
Se fabricarán cerca de 300.000 lavarropas al años y tendrá la capacidad de finalizar un lavarropa en cuarenta segundos. Cerca de dos tercios de la producción será destinado a la exportación.
En una charla con Forbes, el ejecutivo analizó las claves que llevaron a la línea aérea a crecer 25% su oferta de largo trayecto para el transporte aéreo de carga.
Gett tiene el propósito de mejorar la experiencia de los clientes en todos los puntos de venta de América Latina. Ya trabaja con gigantes como Axion, YPF y Shell. Mariano Aguirre Littvik, CEO de la compañía, cuenta a Forbes los próximos pasos de una idea que mueve millones.
Chile, Argentina y Perú son el centro del negocio de la plataforma de movilidad española.
El índice de innovación que elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual compara 81 variables económicas de cada país.
La compañía lanzará seis nuevos modelos electrificados en 2023.
Se trata de una iniciativa que lanza la empresa para impulsar proyectos independientes en la región. Hay tiempo para inscribirse hasta el 31/10 y los equipos elegidos recibirán hasta US$ 200 mil.
Gustavo Viescas, Senior VP de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, habla sobre la reactivación del turismo y la reconversión postpandemia. "La hotelería es un negocio de largo plazo", asegura el ejecutivo.
Con esta operación, tres de los principales bancos globales respaldan la solidez financiera y el modelo de negocio de la startup privada de mayor valuación de América Latina.
Las empresas de la economía colaborativa crecen mucho más rápido que los negocios tradicionales, mostrando un aumento de ingresos del 2.133% en contraste con el 39,6% de estos últimos, entre 2013 y 2025.
En la Argentina, los pagos en tiempo real representaron US$ 15 millones de producción económica adicional, equivalente al 0,003% del PIB formal en 2021 y según los cálculos, aumentarían a US$ 183 millones y 0,03% en 2026, respectivamente.
Artistas de toda Latinoamérica serán galardonados por llevar su arte y entretenimiento a todo el mundo.