#América Latina
Cómo los emprendedores latinos se abren paso en la economía de Estados Unidos
Impulsan redes locales, adoptan IA con enfoque humano y sortean la incertidumbre política para escalar negocios e invertir en América Latina.
Estas son las 50 mejores playas del mundo
Basado en los votos de más de 1.000 expertos en viajes, el listado premia escenarios de aguas cristalinas, paisajes intactos y playas donde la tranquilidad todavía es posible. Cala Goloritzé, en Cerdeña, Italia, encabeza la selección.
179 marcas argentinas ya operan en el exterior: los destinos más atractivos para las franquicias for export
Nuevos mercados ofrecen oportunidades de expansión para las franquicias argentinas, pero cada país presenta desafíos únicos, desde cargas impositivas hasta diferencias culturales, que deben superarse para tener éxito. Además, las realidades económicas pueden impactar en sus estrategias de expansión.
El plan de Marriott para crecer en Argentina y América Latina
Con nuevas aperturas, alianzas estratégicas y foco en el turismo premium, la cadena apuesta fuerte por destinos emergentes y mercados aún inexplorados.
Los diez latinos más ricos del mundo: quiénes son y cuánto dinero acumulan
Una mezcla de herencias, negocios en caída y monedas en crisis cambió el mapa del poder económico en la región durante el último año.
Mientras sigue a tope en otros países, la inflación baja al cuarto puesto en el ranking de preocupaciones de los argentinos
Aunque sigue siendo un tema clave en la economía, un estudio de Ipsos revela que la suba de precios dejó paso a otras inquietudes como la inseguridad, el desempleo y la pobreza.
Dos destinos de América Latina para disfrutar de la aventura y el lujo
Entre experiencias personalizadas, gastronomía de primer nivel y alojamientos más que confortables, estos destinos son el lugar perfecto para la aventura y la exclusividad.
Crece el mercado de apuestas online y se encienden alarmas: 6 de cada 10 personas ya juegan una vez por semana
El alerta por el acceso de menores y la falta de regulación efectiva es un problema cada vez mayor que se potencia con la el aumento de los anuncios dirigidos a adolescentes y el debate sobre la transparencia de las plataformas.
La visión de este especialista del BID sobre las oportunidades de negocios en Argentina y la región
Fabrizio Opertti, gerente encargado del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, conversó con Forbes Argentina sobre las posibilidades para potenciar e incrementar las exportaciones de servicios en sectores como IA, telemedicina, automatización, videojuegos, Fintech y AgTech. "Argentina se consolida como un hub regional competitivo en mercados internacionales", sostuvo.
Cuatro fondos comunes de inversión para reducir el riesgo local tras el auge de 2024
En el 2025 podría haber ciertos desafíos, tanto para la renta variable como para la renta fija del país. Por esta razón, una buena opción puede ser aprovechar el bajo "canje" e invertir parte de los ahorros en FCI de América Latina.
Latinoamérica: nuevo epicentro de la moda consciente
En un mundo que exige cambios profundos, el lujo y la moda están transformándose. Ya no basta con crear productos bellos: los consumidores piden historias auténticas, respeto por el entorno y compromiso con las comunidades. En este contexto, Latinoamérica emerge como una potencia que no solo está lista para adaptarse, sino para liderar.
FemTech: una mirada, billones de oportunidades
Por qué América Latina tiene la oportunidad de convertirse en protagonista de este movimiento.
Martín Fernández Romero, de Moody's: "El crédito a largo plazo en Argentina suena a ciencia ficción pero es posible"
El Director General de Moody's Local para América Latina analiza el contexto macroeconómico actual del país y afirma que es posible ver financiamiento a largo plazo en el mediano plazo. El rol del mercado de capitales en este proceso y qué hace falta para lograr este objetivo.
El mapa del ecosistema emprendedor en América Latina: la brújula del futuro
El Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) lanzó su informe 2024 para analizar, comparar y aprender de los ecosistemas que han emergido en 25 ciudades de la región.
Ricoh destina US$ 5 millones para desarrollar sus centros de innovación en América latina
La compañía japonesa inauguró el capítulo argentino de sus espacios de co-creación para acercar soluciones tecnológicas. Ofrecen una experiencia inmersiva adaptada a las necesidades que plantean prospects y clientes y representan una apuesta por potenciar la transformación digital y la productividad en sectores como la manufactura, energía y salud.