La fintech del agro que reúne a dos grandes bancos para expandir el crédito al campo
Nera es una nueva plataforma digital de servicios financieros para los productores y empresas del sector que opera en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Nera es una nueva plataforma digital de servicios financieros para los productores y empresas del sector que opera en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
A pocos días de abrir un concurso preventivo de acreedores y con un rojo de US$ 400 millones, la histórica láctea tiene serios inconvenientes para que le vendan leche hasta sus propios asociados. Hay temor porque se replique la idea de rematar su producción.
La inversión fue encabezada por el fondo local Draper Cygnus junto a sus pares Innventure, Xperiment Ventures, Air Capital y el australiano GrainCorp Ventures por medio de Artesian.
Le empresa dueña de la cripto USDT había hecho oficial su interés de alcanzar el 51% de las acciones de la agropecuaria, que este martes por la tarde reconoció ante la SEC que la propuesta está bajo evaluación.
La ola de calor de los últimos días pegó fuerte en las perspectivas de ingreso de divisas del campo, a tal punto que se habla de que llegarán a las reservas del Banco Central unos US$ 3500 millones menos de lo que estaba previsto. La soja y el maíz, los cultivos más afectados.
Cómo sigue el proceso licitatorio luego de que Adorni lo declare desierto. Los intereses en pugna.
Oportunidades y desafíos en un mundo en que la impronta de Donald Trump no pasa desapercibida. Qué puede pasar con los precios de los commodities agrícolas.
La firma agropecuaria se presentó en concurso de acreedores y generó un cimbronazo en el sector. Ahora busca acuerdos para que la rueda vuelva a girar y ya piensa en una nueva estructura.
El CEO de Agroempresa Forestal (AF) dice que llegarán nuevas inversiones, aunque es necesario plantar más para que esas industrias tengan su materia prima
Qué puede pasar con los precios y la oferta de bienes que usan estos granos como insumos.
Desde vinos a biodiésel y limones la agenda comercial es amplia y prometedora. Habrá que lidiar, no obstante, con la política proteccionista de la Administración Trump, que esta semana tuvo un nuevo giro.
El agro vuelve a poner sobre la mesa la discusión por la continuidad del impuesto a las exportaciones. Los productores buscan mejores condiciones para vender pero el Gobierno se niega a perder el fuerte caudal de ingresos que le genera la reglamentación.
En los últimos cinco años se multiplicó el interés de productores e inversores por sumarse a una tendencia que busca aprovechar el crecimiento global de la demanda.
El líder del área comercial de Louis Dreyfus Company (LDC) en Uruguay habló sobre el negocio agrícola y de por qué decidieron invertir en una tercera planta de acopio
La referente de la industria cárnica dio sus impresiones sobre el negocio y adelantó que en 2025 habrá mayor demanda de carne; aunque Uruguay debe abordar los problemas de la industria para poder estar a la altura.
Problemas financieros en tres empresas agropecuarias de relativo porte encendieron las alarmas en un sector que enfrenta caída de precios internacionales, suba de costos y alta presión impositiva.
El gerente de Agronegocios de Santander habló sobre las perspectivas para el crédito tras un 2024 récord en el volumen de financiamiento para el sector agropecuario
Se estima que la cosecha de cereales y oleaginosas llegaría a 131,7 millones de toneladas. Pero productores y exportadores señalan que está estancada hace años y no logra dar el salto. ¿Qué necesita el campo para superar esa barrera?
El mercado inmobiliario rural muestra hoy una tendencia creciente y los analistas pronostican un 2025 en recuperación. En buenas zonas agrícolas los precios subieron un 30% en dólares, pero no hay campos disponibles.