Forbes Argentina
BrandVoice
Share

Con 95 años de historia, la firma del grupo AGCO llega al país con una inversión orientada a tecnología, servicio y posventa. Por qué el mercado argentino se vuelve clave en la estrategia global de la compañía y qué impacto puede tener en el agro local.

10 Noviembre de 2025 09.49

Por primera vez, Fendt, la marca alemana de maquinaria agrícola inteligente del grupo AGCO, desembarca oficialmente en la Argentina. Su llegada forma parte de un plan global de la empresa que busca multiplicar por ocho la presencia de Fendt en América Latina hacia 2030.

"Argentina es un mercado clave en la estrategia de crecimiento de Fendt en Latinoamérica", señaló Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica. "Llegamos con la convicción de estar cerca del productor para ofrecer soluciones que combinen innovación, servicio y rentabilidad", agregó Traldi.

Emiliano Ferrari, Emiliano Ferrari, Gerente Senior Ventas Fendt y Valtra Hispanoam Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica
Emiliano Ferrari, Gerente Senior Ventas Fendt y Valtra Hispanoamérica junto a
Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica

La marca, que ya opera en Brasil y Paraguay, se apoyará en una red local de concesionarios en Buenos Aires, San Luis y Santa Fe. "Nuestra red de concesionarios y equipos están preparados para garantizar un soporte técnico de excelencia y un seguimiento permanente. Estamos convencidos de que el progreso del agro se construye compartiendo conocimiento, impulsando la capacitación y fortaleciendo vínculos duraderos con quienes hacen posible esta industria", remarcó el vicepresidente de Fendt y Valtra para la región.

En esa línea, Traldi explicó que la decisión de llegar al país responde a una visión estratégica que trasciende el corto plazo: "Sudamérica es un lugar estratégico y fundamental para Fendt. Estamos en Argentina porque tenemos la mejor tecnología del mundo y sabemos que Sudamérica va a abastecer de alimentos al mundo. Por eso teníamos que estar acá, igual que lo hicimos en Brasil en 2019".

Un mercado que sigue atrayendo

La apuesta tiene fundamentos sólidos. Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el agro representa cerca del 23 % del PBI nacional y genera más del 60 % de las divisas que ingresan al país. Argentina figura entre los diez principales productores agrícolas del mundo, y es tercero en soja, cuarto en maíz y décimo en trigo. El sector mantiene un flujo sostenido de inversión, particularmente en tecnología de precisión y maquinaria de alta eficiencia.

Fendt
"Argentina es clave para Fendt, es un punto focal. Siempre está entre los diez productores agrícolas del mundo", Emiliano Ferrari.

En ese escenario, Fendt busca ocupar un lugar que, hasta ahora, tenía poco desarrollo: el segmento premium del agro argentino. Su objetivo es ofrecer soluciones integrales, que van más allá de la venta de máquinas y se enfocan en la gestión inteligente del proceso productivo.

"Argentina es clave para Fendt, es un punto focal. Siempre está entre los diez productores agrícolas del mundo", afirmó Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas Fendt y Valtra Hispanoamérica. "El cliente de Fendt será aquel que busque innovación y tecnología, que trabaje y tome decisiones en función de datos, y que tenga como meta la optimización constante".

Tecnología, servicio y precisión

El portafolio de productos con el que la marca iniciará operaciones incluye tractores, cosechadoras y pulverizadoras diseñados para maximizar rendimiento y reducir costos operativos. Además, contarán con la plataforma digital FendtONE que unifica la operación en cabina con la gestión desde la oficina, mientras que Fendt Connect ofrece monitoreo remoto en tiempo real.

Marcelo Traldi y Emiliano Ferrari
Emiliano Ferrari, Gerente Senior Ventas Fendt y Valtra Hispanoamérica junto a
Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica

Fendt complementa esta oferta con el programa Gold Star, una garantía de tres años con mantenimiento y monitoreo incluidos, que la marca define como "el período de garantía más extenso del mercado de maquinaria agrícola". Con esta garantía, la compañía busca construir una relación de largo plazo con el productor argentino. "En Fendt vinimos para quedarnos: hoy comenzamos nuestro camino con Argentina", remarcó Emiliano Ferrari.

Un desafío a largo plazo

La llegada de Fendt coincide con un momento de transición en el campo argentino, donde la adopción de tecnología digital avanza, pero aún enfrenta barreras de financiamiento y capacitación. El desafío para la marca será sostener su propuesta de valor en un contexto de competencia intensa, donde las decisiones de inversión se definen tanto por la rentabilidad como por la confianza en el servicio posventa.

Los últimos informes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) anticipan una recuperación gradual en las ventas para 2026, impulsada por la renovación de flota y el interés creciente por la eficiencia energética. Fendt, con su enfoque en precisión, conectividad y sustentabilidad, busca posicionarse justo en esa intersección.

Fendt
"Argentina es un mercado clave en la estrategia de crecimiento de Fendt", Marcelo Traldi

"Llegamos para potenciar el desarrollo del agro argentino, elevando el estándar de la modernización agrícola con equipos de alto desempeño adaptados a las necesidades del productor local. Nuestro objetivo es contribuir con la evolución hacia una agricultura tecnológica, sostenible y a la altura de los desafíos y las oportunidades", afirmó Ferrari.

Una apuesta que trasciende el negocio

Para AGCO, Argentina es más que un nuevo mercado: es una plataforma desde la cual proyectar crecimiento en toda la región. La meta es clara: construir una red sólida, con cobertura total hacia 2030 y un servicio que combine innovación, eficiencia y soporte humano.

En los últimos años, el agro argentino ha vuelto a captar la atención de los grandes fabricantes internacionales, atraídos por su escala, su diversidad productiva y su potencial de exportación. La tecnología, que hasta hace una década era un diferencial, hoy se volvió condición de competitividad.

La llegada de Fendt no solo amplía la oferta: redefine el estándar. Con su filosofía de precisión y su apuesta por la sustentabilidad, la marca alemana busca convertirse en un socio estratégico para el productor argentino.
 

10