En el marco del Forbes Mining Summit, desarrollado en el día de ayer, uno de los paneles más esperados fue "El ingreso de un gigante: la apuesta de Río Tinto por el litio argentino". Allí, Ignacio Costa, Gerente General de Rio Tinto Lithium en Argentina, dialogó con Fernando Heredia, Editor de Energy de Forbes Argentina, y compartió la visión de la compañía tras la adquisición de Arcadium Lithium y su ambicioso plan para consolidarse como actor clave en el mercado del litio.
"La adquisición se terminó en marzo, estamos en una integración que va a durar por lo menos un año", explicó Costa, quien destacó el trabajo conjunto que ya se está realizando entre los equipos de Río Tinto en Salta y los de Arcadium en Jujuy y Catamarca. "Tenemos la gracia de poder apoyarnos en un equipo con mucha experiencia", añadió.
Con presencia ahora en las tres provincias del NOA, Río Tinto se posiciona con un portafolio diversificado y estratégico. "Arcadium tenía su planta de cloruro de litio en Güemes, pero tenía recursos en Jujuy y en Catamarca. Hoy con Rincón tenemos un portafolio mucho mejor consolidado", afirmó Costa.
Pese al entusiasmo, Costa fue sincero al referirse al contexto desafiante que atraviesa la industria. "Venimos de dos años complicados en cuanto al precio internacional de litio y eso nos ha impactado en nuestros proyectos de crecimiento", indicó. Sin embargo, aseguró que la capacidad financiera de Río Tinto les permite avanzar: "Eso no significa que no tengamos que seguir ganando plata, seguir con costos bajos y una operación muy eficiente".
Uno de los diferenciales que Costa destacó es la apuesta tecnológica. "Río Tinto apuesta a la extracción directa por las virtudes que presenta", señaló, en referencia a una técnica que promete mayor eficiencia y menores impactos ambientales. Esta tecnología ya se está implementando en el proyecto Rincón, en Salta.
Al referirse a los fundamentos del mercado, Costa fue categórico: "Hoy se producen y se demandan un 25% de autos eléctricos más que el año pasado. La demanda sigue creciendo, pero se venden mucho más autos chinos". Esto, según el ejecutivo, refuerza el valor estratégico del litio y justifica la inversión: "Los fundamentos están. Por eso una empresa como Rio Tinto adquiere en el momento oportuno a Arcadium".
Respecto al futuro, Costa enumeró los principales proyectos en carpeta, varios de ellos presentados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): "Vamos a terminar un proyecto en Sal de Vida en Catamarca, de 15.000 toneladas. Tenemos Fénix, que hoy tiene una capacidad de 30.000 toneladas, y vamos a sumar 10.000 más". También mencionó que esperan novedades positivas en torno al proyecto Rincón, en Salta.
La paralización previa de algunos desarrollos no fue casual. "La razón por la que hemos retomado esos proyectos es por el RIGI. El RIGI nos da una certeza, las reglas claras que hablamos en general los empresarios, de 30 años que no teníamos", sostuvo. De acuerdo a sus palabras, el marco actual es una oportunidad concreta para atraer más inversiones en un sector que podría definir el rol geopolítico del país.
En términos económicos, el salto es significativo. "El Rincón son 2700 millones de dólares anunciados y que han sido presentados a RIGI. Sal de Vida son 650 millones. En el caso de Minera del Altiplano en Fénix es lo mismo, un monto muy similar, dividido en dos etapas", detalló Costa. Solo si se considera lo invertido por Arcadium en los últimos años, el monto supera los US$ 3400 millones y ahora se sumarían otros 4.000 millones adicionales.
Consultado sobre los desafíos en infraestructura, Costa se refirió al tema. "La minería de litio se lleva a cabo en lugares muy remotos", dijo, aludiendo a las condiciones extremas de la puna. Si bien reconoció que el gobierno actual no invertirá en obra pública, fue claro en su postura: "No le tenemos miedo a la obra de infraestructura. Si la tenemos que hacer, la vamos a hacer en la medida que sea negocio y en la medida que las reglas claras estén".
Con esa visión, Río Tinto busca consolidar su presencia en Argentina como un jugador de peso en el mercado global del litio. "Ojalá que esta vez aprovechemos esta oportunidad y realmente la materialicemos", cerró Costa.