Forbes Argentina
summit mining 2025 - 3er panel - el mundo de los proveedores dm
Summit

Proveedores mineros, la transformación de la fuerza silenciosa en tiempos de la IA

Ignacio Ortiz

Share

Aunque invisibles para muchos, las empresas proveedoras de la industria minera son artífices clave del derrame económico y social que genera la actividad. Ante un futuro de expansión acelerada, cómo se preparan para estar a la altura de las nuevas demandas y desafíos y la necesidad de un cambio tecnológico y cultural.

20 Mayo de 2025 11.45

La inteligencia artificial (IA) se viene convirtiendo en una herramienta indispensable para optimizar operaciones y mejorar resultados en un extenso abanico de industrias, pero la integración en la actividad minera a través del amplio mapa de proveedores de cualquier proyecto ya está colaborando desde la exploración hasta la gestión ambiental o la relación con las comunidades.

La nueva era de los proveedores mineros de base tecnológica asoma para gestionar más eficazmente los recursos y datos disponibles promoviendo una cultura organizacional más tecnológica y sostenible. Con ese foco participaron de la segunda edición del Forbes Mining Summit, Marcelo Canetti, socio de Auditoría y Aseguramiento y Líder de Energía y Recursos Naturales de BDO, y Martín Sciarrillo, director de Data e Inteligencia Artificial para Microsoft Sudamérica Hispana.

"La minería es una actividad que irradia su impacto mucho más allá de la extracción", así lo señaló Canetti, al destacar su rol como "movilizadora de otros sectores: la construcción, la provisión de bienes y servicios para la producción, el uso del agua", entre muchos otros. Sin embargo, ese dinamismo trae la necesidad de "llevar mucha gente a los proyectos", lo que exige una infraestructura integral que abarque desde "vivienda, educación, salud, comercio, todo lo que convive alrededor de la actividad minera".

summit mining 2025 - 3er panel - el mundo de los proveedores - martin sciarrillo - microsoft
Martin Sciarrillo, de Microsoft


En este complejo entramado, la inteligencia artificial emerge como un aliado estratégico fundamental. Canetti subrayó su "rol clave en la gestión de sostenibilidad" permitiendo "articular la interacción con las comunidades y todos los servicios del proyecto". La IA facilita la gestión de las demandas comunitarias, optimiza el cumplimiento normativo, la gestión administrativa y contable, e incluso la gestión de recursos humanos, liberando a los colaboradores para tareas de mayor valor.

La construcción de sólidas "cadenas de valor" se erige como otro pilar fundamental. Esto implica forjar "alianzas con proveedores con algún nivel de conectividad", priorizando aquellos con presencia jurídica y operativa local, aunque recurriendo a la tecnología para superar las barreras geográficas. La cercanía humana, incluso en entornos remotos, se vuelve crucial, requiriendo "un representante local" capaz de brindar una "respuesta humanizada" y el acceso a especialistas a través de la tecnología, destacó el líder de BDO.

No obstante, el crecimiento proyectado expone desafíos en un tema en el que la Argentina tiene una diferenciación histórica pero que aún encuentra falencias en "conocimiento especializado de la educación técnica y la formación superior". Superar la distancia física y fomentar la "empatía" entre proveedores y empresas mineras, que a menudo operan en aislamiento, también se presenta como un reto. La adopción de herramientas como la "internet de las cosas, energía, gestión operativa, realidad aumentada y sistemas embebidos" se vislumbra como un camino para acortar esas distancias.

Desde la perspectiva tecnológica, Sciarrillo enfatizó que "la IA se está comoditizando", planteando a las organizaciones un "desafío cultural" para aprovechar su potencial transformador. Si bien la tecnología es el "hilo conductor", la IA se nutre de datos, y la minería genera "cantidades infinitas de información". El verdadero desafío radica en "cómo lograr capitalizar y convertir el dato en una ventaja competitiva, en una decisión estratégica".

summit mining 2025 - 3er panel - el mundo de los proveedores - marcelo canetti - bdo
Marcelo Canetti, de BDO


El director de Microsoft Sudamérica Hispana advirtió sobre la necesidad de una "revisión más fundamental" en la "generación, almacenamiento y aprovechamiento" de los datos, ya que la mera acumulación de información sin un propósito claro se convierte en un obstáculo. La adopción de la IA exige una transformación profunda, que va más allá de la implementación de herramientas, e implica cuestionar las inercias organizacionales y "apostar por decisiones basadas en datos", aseveró.

La infraestructura, tanto la directamente ligada al negocio como la del "contexto y el ecosistema circundante", también emerge como un factor crítico, especialmente ante la creciente demanda energética que la IA conlleva. El desarrollo de un ecosistema regional robusto se presenta como esencial para la maduración y evolución del sector minero.

Finalmente, Sciarrillo reafirmó que el desafío principal hoy es "definitivamente cultural". La accesibilidad de la IA, al reducir las barreras tecnológicas, pone de manifiesto la urgencia de una transformación profunda en los perfiles profesionales y en la manera en que la industria concibe la gestión de la información. En un mundo cada vez más hiperconectado, el verdadero valor reside en quién explota esos datos y cómo se integran de forma central en la estrategia operativa.

10