Forbes Argentina
Adam Draper
Summit

Adam Draper y su entusiasmo con Argentina: "Tienen a los emprendedores más vibrantes del mundo"

Eugenia Iglesias

Share

En una entrevista exclusiva durante el Forbes Game Changers - Innovation Summit, Adam Draper, fundador de Boost VC, compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, el espacio y la biotecnología, y destacó el potencial único de los emprendedores argentinos; junto a Ignacio Plaza, de Draper Cygnus, repasaron oportunidades, desafíos y recomendaciones clave para quienes buscan transformar el mundo desde la innovación profunda.

9 Mayo de 2025 09.10

En el marco del Forbes Game Changers - Innovation Summit, celebrado en la mañana de ayer en el Hotel Four Seasons Buenos Aires, hubo un espacio para una entrevista exclusiva con Adam Draper, fundador y director del fondo estadounidense Boost VC, quien compartió su visión sobre tecnología, inversiones y oportunidades junto a Ignacio Plaza, managing partner de Draper Cygnus. El periodista Agustín Jamele moderó la conversación.

Draper, parte de la legendaria familia de inversores y referente global en deep tech, comenzó con una declaración que enseguida resonó entre todos los presentes: "Argentina es el mejor lugar del mundo. Los fundadores son muy inspiradores". Y agregó: "En lo que respecta a deep tech, la conversación que estás teniendo en Argentina es la misma que estamos teniendo en California, Silicon Valley. Todos están pensando sobre los mismos problemas y tratando de resolverlos. Quién va a perder la carrera por la IA es la pregunta que nos estamos haciendo ahora".

Durante la charla, Draper explicó que su interés actual está puesto en áreas que no están siendo suficientemente observadas por el mercado. "Estoy muy interesado en cualquiera que esté resolviendo un problema importante", señaló. En particular, destacó su entusiasmo por la ciencia y la biotecnología, aunque también invirtió en empresas de robótica o aeroespaciales.

Ignacio Plaza complementó esa mirada señalando que, para Draper Cygnus, el foco está en proyectos con alto riesgo tecnológico. "Cuando hablamos de deep tech es cuando hay un riesgo tecnológico importante, más allá del riesgo de mercado", explicó. Y subrayó que, incluso en contextos desafiantes como el argentino, emergen oportunidades valiosas: "Cuando hay limones, hay que hacer limonada. Los argentinos tienen talento técnico y hambre de hacer cosas".

Ambos inversores coincidieron en que la digitalización de ciertos dominios, como la biotecnología, genera transformaciones exponenciales. "Cuando un dominio se digitaliza, la evolución es exponencial. Procesos que antes duraban años hoy se hacen de forma autónoma", dijo Plaza. Y añadió: "Siempre es bueno que la visión sea grande, transformadora y a largo plazo. El emprendedor lo tiene que tener dentro de él, y eso es una cuestión más de actitud que de talento".

Draper también compartió una visión futurista sobre el acceso al espacio. "Creo que en los próximos 20 años veremos miles de personas que habrán estado en el espacio. Va a haber más hábitats, más robots en el cielo. Cada empresa es una empresa espacial", aseguró. Y remarcó el impacto del abaratamiento de costos: "El gran avance de los próximos años en el espacio es que el costo va a llegar a cero. Podremos enviar cualquier cosa al espacio por una cantidad de dinero realmente accesible. Eso es muy emocionante".

summit game changers 2025 - ignacio plaza - managing partner de draper cygnus _ 100
Ignacio Plaza, managing partner de Draper Cygnus

Consultado sobre qué mensaje les daría a los emprendedores argentinos, Draper fue contundente: "La única diferencia entre un emprendedor estadounidense y uno argentino era que en Argentina todos siguen intentando trabajar con una institución. Solo tienes que ir a ganar, ser más grande. No te asocies con las instituciones. Ve y construye tu propia empresa. Ésa es la mejor manera de construir un negocio revolucionario", dijo.

Plaza retomó esa idea y sumó una reflexión sobre el tipo de fundadores que buscan desde Draper Cygnus. "Buscamos fundadores que resuelvan problemas complicados con abordajes fuera de la caja. Hay que encontrar oro, no convertir el plomo en oro. Y eso es actitudinal", afirmó. También remarcó la importancia de la resiliencia: "El camino siempre es más largo de lo que parece. Hay que bancarse las presiones y ponerle energía, constancia. No busquemos mercenarios, busquemos misionarios".

El panel cerró con una mirada optimista y desafiante sobre el futuro. Para Draper, el contexto actual recuerda al inicio de la era digital: "Así como entre 1999 y 2005 los jóvenes de 16 a 20 años podían construir sitios web y empresas tecnológicas, hoy podrán crear empresas de biología o aeroespaciales. Es algo increíble lo que está por ocurrir".

"Creo que Argentina tiene los empresarios más vibrantes que he visto", aseguró el inversor y concluyó con un mensaje optimista. "Estoy muy entusiasmado con la idea de invertir en más empresas argentinas. Me ha ido muy bien en Argentina como inversor, así que espero poder seguir invirtiendo allí".

10