Una multinacional retoma la producción local de tabletas de chocolate tras dos décadas
El regreso a la fabricación nacional se da en un mercado aún golpeado, pero con perspectivas de mejora, en un contexto de consumo selectivo y eficiencia operativa.

Después de más de 20 años sin elaborar tabletas de chocolate en el país, Nestlé reactivó su producción local en la planta bonaerense de Magdalena. El movimiento llega acompañado por el lanzamiento de tres nuevas variedades —chocolate con leche, chocolate con almendras y chocolate semiamargo— y representa una señal de confianza en la operación argentina, en medio de un mercado en reconfiguración.

La decisión no es menor. Según datos del sector, las tabletas concentran el 46% del volumen de la categoría de chocolates en Argentina, con un consumo per cápita de alrededor de 2 kilos anuales. Además, el 70% de las decisiones de compra en este segmento son impulsivas, lo que exige a las marcas formatos accesibles, portables y variados. Bajo esa lógica, la compañía apuesta por presentaciones de 25 y 50 gramos, pensadas para un consumo más fragmentado pero frecuente.

La novedad, sin embargo, ocurre en un entorno complejo. Gian-Carlo Aubry, CEO de la firma para Argentina, Uruguay y Paraguay, lo describió así en una entrevista publicada por Forbes como un "optimismo moderado", donde reconoció que "los números del primer semestre no fueron los esperados", y que incluso algunas categorías cerraron en negativo. "Se tenía la expectativa de crecer entre un 5% y un 12%, pero estuvimos bien por debajo de eso. El consumo de productos alimenticios aún no se recuperó", explicó.

Gian-Carlo Aubry, CEO de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay

La compañía espera una mejora en el segundo semestre, con una proyección de crecimiento de entre 5% y 8%, aunque advierten que la recuperación será gradual. "Estamos todavía en un periodo de reequilibrio entre lo que entra y lo que sale. El poder adquisitivo no se ha recompuesto del todo", detalló en aquella entrevista Aubry.

Pese al entorno desafiante, la empresa continúa invirtiendo. En la planta de Magdalena se están completando proyectos por unos US$ 10 millones iniciados en 2023 y 2024, y ya hay planes para el próximo año, aunque aún no fueron aprobados por la casa matriz. La mayoría de estas inversiones apuntan a aumentar capacidad instalada para abastecer tanto al mercado local como a potenciales exportaciones.

Con el regreso de la producción de tabletas, la compañía también refuerza su portafolio en el país, que en los últimos dos años sumó una línea premium y una propuesta de "chocobakery" tras su éxito en la región. La nueva campaña publicitaria, bajo el concepto "Suaviza tu mundo", apunta a capitalizar el componente emocional del chocolate en la rutina diaria.

"Desde Chocolates Nestlé nos desafiamos cada día a desarrollar propuestas que respondan a las distintas preferencias de los consumidores. Creemos que cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible", afirmó Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina, y completó: "La sustentabilidad también es parte central de nuestra forma de trabajar: seleccionamos cuidadosamente los ingredientes y aplicamos buenas prácticas en cada etapa del proceso productivo. Así, no solo garantizamos la calidad que nos distingue, sino que también buscamos generar un impacto positivo en el medioambiente", agregó.