Sigue la argentinización de Vaca Muerta: YPF paga US$ 500 millones por dos áreas de la francesa TotalEnergies
La petrolera se quedó con el 45% de dos de los activos petroleros más buscados por las empresas del sector.

En una nueva venta de una empresa extranjera a una local, la francesa TotalEnergies concreta la tan anunciada desinversión en la ventana de crudo al pasarle a YPF su participación en dos bloques top de Vaca Muerta.

La operación se realizó por un total de 500 millones de dólares, donde YPF se quedó con el 45% de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, bloques donde Total compartía sociedad con Shell (45%) y GyP (10%).

Se trata de dos áreas con gran potencial y altísima productividad en el norte de Neuquén, una zona en la que YPF pretendía expandirse. La Escalonada se focaliza en el shale oil, está ubicada al lado de Bajo del Choique (el mejor bloque que Pluspetrol le compró a Exxon) y registró pozos con la mayor producción de toda la formación.

Por su parte, Rincón de la Ceniza está en el segmento de gas húmedo y puede ser importante tanto para el proyecto de GNL que encara la compañía nacional como para la venta de líquidos asociados.

"Esta adquisición forma parte de la estrategia YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial", comunicaron desde la torre de Puerto Madero.

"Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta", agregaron.

En tanto, desde TotalEnergies afirmaron que se trata de una decisión táctica y no de un retiro del país. "Es parte de nuestra estrategia de gestión activa del portafolio. Esta transacción nos permite liberar valor de una parte de nuestros activos, al tiempo que nos concentramos en el desarrollo de nuestras operaciones principales en la Cuenca Neuquina y en el offshore de Tierra del Fuego", aseguraron.

Como había anticipado Forbes, la compañía de origen francés buscará focalizarse en la producción de gas tanto en el offshore como en Vaca Muerta, en la construcción de más parques renovables y no descarta meterse en el desarrollo de crudo con su bloque San Roque en un futuro.