"Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región"
El country manager de Pluspetrol anticipa a Forbes los planes de la patrolera que sorprendió a la industria en 2024, con la compra de los activos de Exxon en Vaca Muerta.

A pocos meses de tomar control de las codiciadas áreas de ExxonMobil en Vaca Muerta con una histórica inversión de US$ 1.700 millones, Pluspetrol ya se pone como objetivo convertirse en el principal player privado de la industria a nivel regional. En una entrevista con Forbes, Julián Escuder, Country Manager de la compañía, explica cómo piensan recorrer ese camino, analiza el turbulento contexto internacional tras las medidas arancelarias de Donald Trump y anticipa una inversión de US$ 1.000 millones para este 2025.

¿Cuáles son los principales desafíos para Pluspetrol este año? 

Estamos comprometidos a ser un jugador clave para el desarrollo de la matriz energética de Argentina. En ese sentido, estamos acompañando el crecimiento y el potencial de Vaca Muerta con inversiones muy relevantes para el sector. Solo en 2024, sin contar adquisiciones, las inversiones de la compañía fueron alrededor de US$ 600 millones y para 2025 estamos planeando invertir más de US$ 1.000 millones, lo que marcará un récord para Pluspetrol Argentina

En ese sentido, nuestro principal desafío será ejecutar dicho plan de inversión de manera precisa para cumplir las ambiciosas metas de inversión y producción. Estamos focalizados en ser una de las compañías más importantes de la región y, para lograrlo, el 2025 es un año fundamental en el que debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en optimizar las inversiones y gastos operativos en nuestros activos.

¿Qué análisis hacen del momento de la industria y de la economía nacional? 

Argentina necesita, para ser un jugador exitoso a nivel internacional, una cadena energética integrada, con una visión compartida y respaldada por políticas públicas que consoliden al Oil & Gas como política de Estado. Contar con reglas de juego claras y estables, que estimulen las grandes inversiones que se deben realizar, es la base fundamental para encarar un camino sostenible hacia el desarrollo energético del país. Este marco de estabilidad jurídica y de negocios, sumado a la inversión en tecnología y optimización de costos de perforación y completación de pozos, hace que los precios de equilibrio bajen y se equiparen con otros desarrollos similares, como el shale de Estados Unidos. 

Esto nos permitirá, como industria, ser más resilientes a factores externos fuera de nuestro control. Desde Pluspetrol seguiremos apostando por Argentina, país que vio nacer a la compañía hace casi 50 años en la provincia de Neuquén. Lo hacemos porque Vaca Muerta tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo energético y económico del país, más allá de si la situación actual de volatilidad e incertidumbre en los mercados pueda representar un desafío adicional.

 

"Solo en 2024, sin contar adquisiciones, invertimos US$ 600 millones. Este año planeamos más de US$ 1.000 millones"

¿Cómo viene el desarrollo de La Calera y de los activos que compraron a Exxon en 2024?

En La Calera, junto a nuestro socio YPF, llevaremos la capacidad de nuestra planta a 14,5 MMm3d de gas, y 30.000 BBLD de condensado. Y en Bajo del Choique procuraremos alcanzar los 20.000 BBLD de petróleo hacia fin de año, un crecimiento sustantivo respecto de nuestro ingreso al área a fines de diciembre de 2024. Estamos además muy orgullosos de compartir que, a partir del gas de La Calera, desde mayo, Pluspetrol será el único exportador de gas hacia Uruguay con un contrato por 3 años. También somos parte, con la participación más importante después de YPF, del proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que comprende un oleoducto y puerto de carga que permitirá exportar el petróleo de la cuenca y que todos los proyectos de expansión de producción sean viables.

¿Cuál es el nivel de inversiones previsto para los próximos años y qué meta de producción tienen?

El 2025 será nuestro año récord en capital invertido para Pluspetrol Argentina. Luego, seguiremos expandiendo las capacidades de procesamiento en nuestros activos y manteniendo un régimen constante de perforación de pozos, lo que nos permitirá incrementar producción y consolidarnos en una posición muy importante dentro del mercado. En cuanto a nuestras metas específicas de producción, para La Calera planificamos alcanzar en 2027 una capacidad de procesamiento de 60.000 BBLD de condensado y 17 MM m3 de gas

Y, para Bajo del Choique, el plan de aceleración de producción que estamos llevando adelante nos permitirá triplicar la producción respecto del momento al que tomamos el área, llegando a 20.000 BBLD al cerrar el 2025, al que luego se incrementarán capacidades de tratamiento para mantener un crecimiento sostenido de producción en uno de los mejores yacimientos de petróleo de la cuenca.

 

"Argentina juega un papel fundamental en la transición energética global gracias a las reservas de gas natural".

¿Es complejo conseguir financiamiento para semejante inversión luego del gasto que hicieron en comprar estos bloques?

Una de las claves del crecimiento sostenido de Pluspetrol ha sido desde sus orígenes la vocación de reinversión de las utilidades dentro del negocio, para estar menos susceptibles a la volatilidad de mercados externos y aprovechar oportunidades. Es así como la adquisición de los activos de Exxon en Argentina pudo ser realizada sin necesidad de financiamiento externo. Además, hemos mantenido un nivel de apalancamiento moderado a lo largo de los años. 

En lo que refiere a los planes de inversión para el desarrollo de activos, un mix de reinversión de flujos de fondos, sumado a financiamiento externo, nos permitirá alcanzar las metas propuestas. Nuestro equipo de Finanzas constantemente evalúa y ejecuta acciones de financiamiento, en mercados locales e internacionales, para dotar a la empresa de una estructura de capital adecuada y consistente con nuestro negocio y planes de crecimiento de largo plazo.

¿El objetivo es estar entre los tres principales jugadores de la industria? 

Estamos muy comprometidos en ser la compañía privada más relevante de Argentina y de la región y sabemos que la calidad de los activos y nuestro esfuerzo nos permitirán llegar allí. Nuestro foco es mantener un crecimiento constante, disciplinado y ambicioso, tal cual hemos venido haciendo en nuestros 48 años de vida y que ha sido clave para el éxito de Pluspetrol.

¿Tienen pensado sumarse al proyecto de Argentina LNG o por ahora se van a enfocar en la ventana de crudo? 

No tenemos duda de que Argentina juega un papel fundamental en la transición energética global, gracias a las reservas de gas natural, que es considerado un combustible de transición hacia un futuro con menos emisiones de carbono. En Pluspetrol, creemos que Vaca Muerta ofrece una ventana de oportunidad única para monetizar estas reservas, tanto para consumo interno como para exportación, posicionando al país como un proveedor estratégico de gas licuado (GNL) a nivel internacional. La inversión en infraestructura, como gasoductos y plantas de licuefacción, será clave para maximizar este potencial, y estamos comprometidos a evaluar cada oportunidad mientras acompañamos la transición hacia nuevas fuentes de energía.

¿Cómo están viendo el panorama internacional con esta presión a la baja de los precios del petróleo desde la llegada de Trump? 

Es posible que los incentivos del gobierno de Trump lleven a una aceleración de producción que podría tener impacto en el precio. Asimismo, la guerra comercial desatada con otros países genera incertidumbre respecto de la desaceleración del crecimiento mundial y esto conlleva una mayor volatilidad en los precios. 

Quienes somos parte de esta industria sabemos que no tenemos posibilidad de influenciar en los precios internacionales y que por eso es clave para la sostenibilidad del negocio mantener planes de inversión razonables, apalancamiento acorde a la etapa de evolución del negocio y una firme disciplina de costos. Esta conducta nos ha permitido navegar períodos de volatilidad sin comprometer el crecimiento de largo plazo.