El impacto del impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad de las plataformas digitales motivó a Mercado Libre a tomar una decisión que modifica su esquema comercial en Argentina. Desde el 8 de julio, la empresa aplicará cargos diferenciados según la provincia donde se realice la venta. Hasta el momento, las tarifas resultaban idénticas en todo el país, sin distinción de jurisdicción.
La compañía informó que la medida busca transparentar la incidencia de los tributos locales. En un comunicado oficial sostuvo que "las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva".
La actualización contempla aumentos en los costos de operación para vendedores que se ubiquen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, provincias que mantienen niveles de tributación más elevados en comparación con el promedio nacional. En contrapartida, se reducirá el cargo por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la presión fiscal resulta más baja.
Diferencias de tarifas según la ubicación
En los distritos que no se encuentran incluidos en estos grupos, Mercado Libre aclaró que los cargos seguirán sin modificaciones por el momento. La empresa remarcó que "Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".
La decisión representa la primera vez que la compañía define costos específicos en función del origen provincial de las operaciones. El cambio alcanzará también a quienes utilizan Mercado Pago, que compartirá los mismos criterios de diferenciación.
Según explicaron, la unificación de cargos perdió sustento por el efecto de los impuestos locales, que impactan de manera distinta según cada provincia. El comunicado advirtió que este escenario termina por perjudicar a los vendedores radicados en zonas con menores alícuotas, que debían afrontar un costo promedio calculado sobre todo el país.
La notificación que oficializó la modificación cerró con un mensaje que refleja la postura crítica de la empresa: #BastadeIngresosBrutos.