PedidosYa presentó oficialmente la nueva versión de su aplicación móvil, resultado de una inversión de US$ 87 millones en tecnología durante 2025, parte de la cual se destinó específicamente a este proyecto de rediseño integral, del que participaron unas 500 personas. La renovación representa un cambio radical en la plataforma, con mejoras significativas en performance, navegabilidad y experiencia de usuario, de acuerdo a representantes de la firma.
El anuncio fue realizado por los ejecutivos que lideraron el proceso de innovación: Leandro Malandrini, Chief Product Officer; Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer (N. de la R: foto); y Pablo Celsi, UX Senior Director de PedidosYa. La iniciativa forma parte de la estrategia tecnológica más amplia de la compañía, que ya había invertido US$ 82 millones en IT durante 2024.
"PedidosYa es una aplicación que pretende mejorar un ecosistema completo", explicó Malandrini durante la presentación. La plataforma conecta a 19 millones de usuarios con más de 458.000 repartidores y 156.000 restaurantes adheridos en 15 países de América Latina. "Cuando pensamos en tecnología, pensamos en cómo mejorar las soluciones para estas tres patas del negocio", agregó.
El equipo de IT de PedidosYa cuenta con colaboradores distribuidos en distintas ubicaciones geográficas, incluyendo oficinas en Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, en Argentina. Este equipo no solo desarrolla tecnología para América Latina, sino que, junto con equipo de Uruguay, también opera como Global Tech Hub para Delivery Hero, el grupo alemán del cual PedidosYa forma parte.
Renovación tecnológica
La decisión de renovar completamente la aplicación surgió de una problemática concreta: la necesidad de mejorar la performance. "En estos 15 años, PedidosYa arrancó como app web y con el paso del tiempo las versiones fueron fuertemente apalancadas en la web", explicó Sotuyo. "Esta solución no nos dejaba cómodos. Nuestros clientes hoy tenían expectativas distintas".
Hace un año comenzó el proceso de revisión integral de la aplicación, un trabajo multidisciplinario que involucró a diversos equipos durante varios meses. Los cambios implementados generaron mejoras sustanciales en la velocidad de la aplicación. Según los datos presentados por la compañía, los tiempos de carga se redujeron entre un 60% y 70%, dependiendo de la pantalla.
El rediseño no se limitó solo a aspectos técnicos, sino que también incluyó mejoras en las formas de navegabilidad y la interfaz visual. Se actualizaron más de 1.100 pantallas y casos de uso diferentes. La nueva arquitectura permite la rápida implementación de innovaciones y funcionalidades de manera más eficiente.
"Con esta nueva aplicación, buscamos ofrecer una experiencia que no solo cumpla, sino que exceda las expectativas de nuestros usuarios", dice Celsi. "Queremos que sientan la diferencia en cada interacción y que disfruten de una plataforma que evoluciona constantemente con sus necesidades", agrega.
Esta renovación se enmarca en la estrategia más amplia de PedidosYa como Global Tech Hub. Como Forbes Argentina había anticipado en marzo de este año, la compañía fue elegida por su empresa matriz alemana para desarrollar innovación y tecnología desde América Latina para el mundo, atendiendo a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas.
El hub tecnológico, compuesto por más de 50 ingenieros y desarrolladores en Argentina y Uruguay, tiene como objetivo generar tecnología e innovación para las 11 marcas que forman parte de Delivery Hero en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente y África.