Marín anunció que YPF venderá el 50% de su división agro y lanzará una licitación: "Queremos dedicarnos a lo que sabemos"
Se lanzará una licitación para ceder el management de la compañía antes de fin de año para incrementar las ganancias.

En su visita a La Rural, Horacio Marín afirmó que lanzará una licitación para vender el 50% de YPF Agro a un socio estratégico del mundo del campo que pasaría a hacerse cargo del management de la empresa en miras a incrementar las ganancias.

"YPF no tiene know how de agro. ¿Me ves con conocimiento de soja? No, entonces nosotros queremos dedicarnos a lo que sabemos y tener empresas satélites mixtas donde YPF tenga participación y sean manejadas con el mismo conocimiento que nosotros tenemos en petróleo", destacó.

El CEO de la petrolera anticipó que el tema está en carpeta para que sea aprobado por el directorio y que el objetivo es que la licitación se efectúe rápidamente para que el traspaso se concrete antes de fin de año.

La empresa cuenta con más de 100 puntos en todo el país donde opera como un distribuidor de combustible y brinda asesoramiento comercial en soluciones de toda la cadena de producción agropecuaria.

Una de los puntos que cuestionó Marín es que, actualmente, la firma recibe soja u otros productos como parte de pago. "A partir de ahora nos compran gasoil y nos tienen que pagar. No darnos chupetines o soja que después no tengo idea cómo venderlo y pierdo plata", advirtió.

El directivo dijo que hay "mucho interés" del sector privado y aclaró que una de las cuestiones que se reservará es la elección del CFO para tener un mayor control. "Salvo eso, el management será del nuevo socio estratégico".

Otro de los puntos relacionados al rubro agropecuario que tocó en su discurso fue el negocio del biocombustible, donde opinó que debería convocarse a una mesa entre petroleras, productores y automotrices para empezar "a convivir entre todos".

Por otro lado, adelantó que buscará avanzar con la implementación del autodespacho al 50% de las estaciones de servicio para fin de año, para lo cual, deberá hablar con los gobernadores que tienen prohibido por ley esta actividad en sus provincias como Axel Kicillof.

"En las seis estaciones piloto que empezamos, el autoservicio aumentó 30% y las pérdidas a la noche las bajamos a la mitad. Estamos ganando mucho market share y queremos seguir", subrayó. 

Mejora de calificación de Moody's

Poco después de sus palabras, la agencia de calificación de riesgo Moody's Ratings mejoró la nota de YPF de Caa3 a Caa1, en una decisión que también se dio en otras cinco empresas del sector y en la deuda soberana de la Argentina. 

"Refleja la gran producción de petróleo y gas de la compañía y el tamaño de sus reservas; la sólida generación de efectivo y las métricas crediticias para su categoría de calificación; su posición como la mayor empresa industrial, corporativa y energética del mercado nacional; y sus vínculos con el Gobierno de Argentina", justificaron.

No obstante, aclararon que "los principales desafíos de calificación para YPF son su concentración de operaciones en Argentina, un riesgo cambiario de moderado a alto, dado que la mayor parte de la deuda de la compañía está denominada en moneda extranjera, sumado al riesgo de refinanciamiento; y la exposición a la volatilidad de los precios de las materias primas energéticas".