Construiste un negocio exitoso. Tal vez ya factures millones. Pero, en el fondo, sabés que podés mucho más. Mirás a otros fundadores alcanzar valuaciones millonarias y te preguntás qué saben ellos que vos no. La diferencia está en seguir una estrategia comprobada que la mayoría de los emprendedores nunca llega a conocer.
El camino hacia los mil millones de dólares es más sistemático de lo que parece. Sin embargo, casi nadie lo logra. En 2025, habrá unas 5522 empresas con ingresos superiores a los mil millones de dólares, sobre un total estimado de 359 millones de compañías activas en todo el mundo.
Richard Harpin conoce bien ese camino. Fundó HomeServe en 1993 con apenas 50.000 libras y, treinta años después, la vendió a Brookfield Asset Management por 4.100 millones de libras. Hoy invierte en empresas de alto crecimiento a través de Growth Partner y lidera un programa de desarrollo para fundadores y directores ejecutivos desde su organización Business Leaders, con la meta de duplicar la cantidad de grandes compañías en el Reino Unido. Su nuevo libro, "Cómo ganar mil millones en 9 pasos", expone el método exacto que le habría gustado conocer desde el comienzo. "Si hubiera sabido esto en aquel momento, podría haberlo logrado en 15 años en lugar de 30", admite Harpin.
Pasé años analizando cómo los emprendedores logran construir empresas gigantescas. Vi de cerca qué separa a quienes logran escalar de quienes se quedan en el camino. Esta es la estrategia que Richard Harpin aplicó para levantar una de las compañías más exitosas del Reino Unido. Seguila si querés cambiar por completo tu manera de pensar el crecimiento.
Cómo ganar mil millones en 9 pasos, por alguien que lo hizo
Paso 1: Copiar y pivotar
"En la escuela nos enseñan que copiar tareas es malo, pero en los negocios, copiar y adaptar es bueno", explica Harpin. El consejo es claro: buscá modelos exitosos en otros mercados o sectores. Identificá lo que funciona y adaptalo a tu realidad. HomeServe nació a partir de un modelo de seguro de plomería ya existente, que Harpin ajustó tomando como base un negocio de plomería de emergencia que atravesaba dificultades y que él mismo dirigía. Dejá de intentar reinventar todo desde cero. El camino más rápido hacia los mil millones de dólares arranca con ideas que ya demostraron resultados.
Tu próximo gran salto puede estar escondido en el éxito de otra persona.
Paso 2: Conseguí un inversor
"Solo buscá financiación cuando hayas probado tu modelo de negocio y necesites inversión para crecer, para alivianar tu vida y pagarle a tus amigos, familiares y tu segunda hipoteca", recomienda Harpin. Aprendió esa lección por las malas, cuando entregó la mitad de sus acciones a cambio de 500.000 libras al quedarse sin liquidez. Los fundadores que piensan en grande recaudan capital desde una posición de fuerza. Porque la financiación no arregla un negocio roto. Primero, validá tu modelo. Después, dejá que los inversores compitan por impulsar un crecimiento que ya demostraste, no por financiar tus pruebas.

La desesperación puede hacerte regalar tu imperio. Elegí bien cuándo y con quién invertir.
Paso 3: Conseguí algo de "entrenamiento"
Un mentor o coach puede cambiarlo todo. "Mi primer mentor fue Nigel Morris, cofundador de Capital One en Estados Unidos, quien me ayudó a abrirme camino en el país", cuenta Harpin. Los grandes mentores abren puertas que ni sabías que existían. Ya pasaron por los errores que vos estás por cometer. Buscá a alguien que haya construido lo que vos querés construir. Después, escuchalo con atención.
El mentor correcto puede ahorrarte diez años de errores caros.
Paso 4: Ladrillos, clics y papel
"Puede sonar extraño en un mundo digital, pero el modelo omnicanal es el ganador", afirma Harpin, y menciona como ejemplo el imperio de Next, valorado en 14.800 millones de libras. La presencia física, las plataformas online e incluso los catálogos impresos pueden convivir y potenciarse entre sí. No descartes canales solo porque parezcan antiguos. Tus clientes quieren elegir cómo interactuar con vos. Ofreceles todas las opciones que tengan sentido para tu negocio.
Las empresas que mueven miles de millones están presentes donde están sus clientes.
Paso 5: Contratá a tu reemplazo
"El rápido crecimiento de HomeServe se debió en parte a la designación de los directores ejecutivos adecuados en todo el mundo, lo que me permitió trabajar en el negocio en lugar de simplemente en él", explica Harpin. No se puede escalar si estás atrapado en las operaciones del día a día. Buscá líderes que disfruten del trabajo que vos detestás. Promovelos rápido cuando demuestren que están a la altura. Tu rol tiene que estar en la estrategia y en la visión, no en los detalles.
Si no podés ser reemplazado, tu negocio no va a crecer más allá de vos.
Paso 6: Globalizate con los locales
"Nombrar a un director ejecutivo local que conozca el país y su cultura empresarial", enfatiza Harpin. Muchas expansiones internacionales fracasan cuando se traslada al mejor gerente del Reino Unido para dirigir operaciones en Estados Unidos. Cada mercado necesita líderes distintos. Hay que buscar personas locales que ya hayan tenido éxito y que entiendan las particularidades del lugar. Y, sobre todo, darles margen para adaptar el modelo a las realidades de su país, mientras vos te enfocás en encontrar el próximo destino para crecer.
Los estadounidenses compran a los estadounidenses. Los franceses compran a los franceses.
Paso 7: Evolución, no revolución
"El éxito se basa en la evolución constante del modelo de negocio", sostiene Harpin. Los cambios drásticos pueden frenar el crecimiento. En cambio, las pequeñas mejoras sostenidas terminan generando transformaciones profundas. Mantené firme la base mientras probás ajustes en los márgenes. Las compañías que superan los mil millones y se mantienen en el tiempo son las que nunca dejan de perfeccionar su modelo.
La revolución puede sonar atractiva. Pero la evolución es la que construye imperios.
Paso 8: Seguí una lista de cosas que no debés hacer
"Al proponerme hacer menos, he mejorado en las cosas que más importan", descubrió Harpin. Anotá cada oportunidad que decidís no tomar y compartila con tu equipo para que no te desvíen del foco. La disciplina de decir que no a las buenas ideas es lo que te permite ejecutar las verdaderamente extraordinarias.
Tu lista de tareas vale más que tus objetivos. Porque cada sí a una nueva idea es un no al perfeccionamiento de lo que realmente te define.
Paso 9: Perfeccioná tu personaje
"Todo emprendedor y director ejecutivo exitoso comparte ciertas cualidades clave", observa Harpin. "La valentía para asumir riesgos y reconocer sus limitaciones. La curiosidad para aprender sin parar. La integridad para afrontar la realidad. La humildad que te anima a rodearte de personas con habilidades que te hacen mejor", agrega. Primero, definí quién sos. Después, definí en quién tenés que convertirte para ser dueño de una empresa multimillonaria. Trabajá para cerrar esa brecha.
Tu carácter define tu techo más que cualquier estrategia.
Tu estrategia de mil millones de dólares comienza con el primer paso
Estos nueve pasos llevaron a Richard Harpin de 50.000 libras a 4.100 millones. No son complejos, pero sí exigen una disciplina que muchos fundadores no tienen. Vos ya construiste un negocio exitoso. Ahora tenés en tus manos el marco exacto para llevarlo mucho más lejos de lo que imaginabas. Elegí un paso que te haga ruido. Aprendelo, trabajalo, dominalo. Recién ahí, pasá al siguiente. Tu salida de mil millones de libras se logra con un manual probado y una constancia inquebrantable.
*Con información de Forbes US.