Las mujeres copan las carreras: ya representan más de la mitad de los participantes en las 10k
Las marcas, atentas a la tendencia, buscan cómo sumarse. Radiografía de un fenómeno que ya es mundial.

El running femenino está en constante crecimiento, impulsado por la búsqueda de bienestar, la creación de comunidades, los avances tecnológicos y la mejora en el diseño de zapatillas y equipamiento deportivo. Si bien hay desafíos que superar, la tendencia indica que cada vez más mujeres se están sumando a esta disciplina y conquistando las calles con su pasión por correr.

Las marcas apoyan esta tendencia y una muestra de ello es que las cervezas sin alcohol están creciendo casi un 35% desde su irrupción en las carreras. "Hace unos 14 años atrás, la participación de las mujeres en carreras de 10k era de un 5% y actualmente llega al 57%. Antes, la mujer estaba muy relegada, había muy poca presencia, todo lo contrario de lo que sucede hoy", asegura Sebastian Tagle, presidente de Club Corredores, la firma líder en organización de carreras de calle y aventura.

Esta tendencia es a nivel mundial. Por ejemplo, en España, "La Carrera de la Mujer" celebró su 21° edición en Madrid con 36.000 participantes, igualando su récord histórico de asistentes y convirtiéndose en el evento deportivo femenino más grande de toda Europa. La prueba tuvo un crecimiento exponencial desde su creación, con 5.000 participantes en su primera edición.

La inversión de las compañías en carreras es muy difícil de dimensionar, porque está relacionada a lo que ofrece. Cada corredor paga por participar y a su vez la marca ofrece otros servicios, como masajes, remeras de calidad, hidratación y regalos en el kit. Se calcula que una empresa puede invertir un promedio de unos $ 100 millones en una carrera.

 

McDonald's es una de las empresas pioneras en organizar una carrera exclusiva para las mujeres. La primera edición tuvo lugar el 30 de octubre de 2010 y la distancia fue 5K, convirtiéndose en un hito para muchas mujeres de América Latina. Desde entonces, se posicionó como un evento anual que promueve la actividad física y el empoderamiento femenino. "Es una carrera exclusiva para mujeres porque busca ofrecer un espacio donde ellas puedan desafiarse, concentrarse en su rendimiento y vivir la experiencia del running sin condicionamientos, en un entorno diseñado para potenciar la confianza, la motivación y el disfrute. Es una oportunidad para que cada participante se conecte con sus propios objetivos, celebre su proceso y comparta el desafío con otras mujeres que están en el mismo camino", comenta Fernando Arango, gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.

Desde su creación, el recorrido fue de 5K, mientras que a partir de la edición 2024, participaron más de 6.000 corredoras en las distancias de 5 km y 10 km. Y, al igual que en 2023 en Rosario y en 2024 en Córdoba, en 2025 se realizarán dos ediciones de la McDonald's Run -en ambas carreras las participantes tendrán la posibilidad de elegir correr 5 o 10 kilómetros: 14 de septiembre en Mendoza (primera vez en esta ciudad) y 5 de octubre en San Isidro. La carrera es organizada por Arcos Dorados, con la dirección técnica y deportiva del Club de Corredores para la edición de Buenos Aires, y AM Logística para la de Mendoza. Este año, además de McCafé, estarán Vision Box, SportClub, Stanley, Benedictino, Municipalidad de Mendoza y de San Isidro.

Asics es otra de las marcas que apuestan por la participación de la mujer. "En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento sostenido y muy significativo de la participación femenina en las carreras. Cada vez son más las mujeres que se suman al running, no solo como una forma de actividad física, sino también como un espacio de encuentro, superación personal y empoderamiento" señala Pía Sampietro, Brand Manager de la marca. La marca deportiva tiene un grupo conformado por mujeres referentes de la comunidad y este año un Running Day en Pinamar, con la participación de 50 mujeres. En el caso de la Golden Run, es una carrera 100% propia, organizada en conjunto con el Club de Corredores en la gestión operativa.

 

Este crecimiento se refleja tanto en las inscripciones generales, donde el porcentaje de mujeres aumenta año tras año, como en la formación de running teams integrados exclusivamente por mujeres, que hoy ocupan un rol muy activo y visible en la comunidad runner.

Por su parte, Sonder, acompaña carreras desde hace más de 20 años. "Cuando no eran tantas las que se organizaban y cuando no todas te entregaban un kit con remera incluida. Hoy, en las carreras cortas de calle, por lo menos en Rosario, la participación está bastante parejo entre hombres y mujeres, aunque en los últimos años la presencia de ellas se acrecentó", dice Jorgelina Juarez, gerente de Comunicaciones de la marca. La empresa organiza la Nocturna Sonder, además de acompañar la 42K Internacional de la Bandera, y las 15K y 21K de Puerto Norte. La marca cuenta con 14 locales exclusivos (Rosario, Córdoba, Paraná, Santa Fe, Concordia, San Nicolás, San Juan, CABA) y unas 180 cuentas de casas de deportes multimarcas a las que venden en todo el país.