La segunda edición del Santa Fe Business Forum comenzó este lunes en La Fluvial de Rosario, con una convocatoria récord, más de 1.000 empresas argentinas, 200 compradores internacionales y 40 fondos de inversión. Desde hoy y hasta el viernes 5 de septiembre, el evento buscará potenciar el intercambio comercial, fomentar las exportaciones y acercar capitales globales a proyectos locales de pymes y startups.
Durante la apertura, el gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que el crecimiento vendrá "de cientos de miles de pequeños y medianos emprendedores que reinvierten en producción", que "Argentina saldrá adelante si genera crecimiento económico y empleo", y que el Foro es una herramienta clave para abrir nuevos mercados.
El foro está dividido en tres grandes espacios de interacción: la Ronda de Negocios, el Foro de Inversiones y el Auditorio con paneles temáticos, donde el eje está puesto en concretar reuniones de negocios y operaciones enfocadas especialmente en las pymes con vocación exportadora.

Una agenda cargada de negocios
Esta segunda edición trae un cronograma de charlas y paneles que combinan economía, emprendedurismo, tecnología y comercio exterior. Entre las más destacadas figuran:
- "Nuevas condiciones para la competitividad internacional", a cargo de Marcelo Elizondo (lunes a las 11).
- "Enseñanzas para emprendedores", con Andrés "Chapu" Nocioni y Franco Cescotti (martes a las 11), moderados por Mariano Mayer (ARCAP).
- "¿Arranca la micro argentina? ¿Es hora de invertir?", con Claudio Zuchovicki (miércoles a las 15).
Además, ya confirmaron su participación los embajadores de Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Marruecos, Indonesia y Turquía, países con los que Argentina mantiene relaciones comerciales activas. Su presencia apunta a generar nuevos lazos institucionales y facilitar acuerdos bilaterales para inversiones y comercio.
En simultáneo, el miércoles 3 de septiembre, la Bolsa de Comercio de Rosario albergará el Agtech Forum 2025, un evento paralelo centrado en tecnología aplicada al agro, uno de los sectores más dinámicos en exportaciones regionales.
Startups e inversores cara a cara
Durante dos jornadas, startups tecnológicas, aceleradoras, venture capitals y empresas de base científica podrán reunirse en "Conecta Inversor", una plataforma que permite matchmaking en tiempo real, agendar reuniones B2B, chatear y concretar encuentros durante el evento.
El objetivo es la búsqueda de financiamiento y concretar un networking estratégico abierto hacia la internacionalización de las empresas. Casos como el de Frigorífico Recreo, que se conectó con 200 compradores internacionales en la edición pasada y hoy exporta a varios mercados nuevos, sirven como modelo de lo que puede lograrse. "Este evento consolidó nuestro mercado y nos conectó con el futuro", asegura Guido Ingaramo, directivo de la empresa.
"Exportar no es una excentricidad, sino una necesidad para que las empresas argentinas ganen previsibilidad, mejoren su competitividad y encuentren socios globales que valoren su capacidad productiva", sintetizan los organizadores.
Testimonios de quienes ya participaron
En la localidad de Progreso, al norte del departamento Las Colonias, Pampa Cheese representa el modelo de empresa que el Business Forum quiere multiplicar. Nació en 2006, cuando sus dueños compraron una vieja planta procesadora de leche y la transformaron en una fábrica de quesos semiduros pensada desde el inicio para exportar. "La planta fue pensada desde el inicio para ser eficiente y cumplir con los estándares de los mercados más exigentes del mundo", cuenta Santiago Aguirre, referente de la firma.
Con variedades como mozzarella, gouda, dambo, edam y el nuevo cheddarella (un mix de mozzarella y cheddar), Pampa Cheese apostó a la innovación constante. En 2024 participó de la primera edición del foro y el resultado fue inmediato: comenzó a exportar a Rusia y Brasil. "Nos sorprendió el nivel de organización y la calidad de los compradores. Tuvimos reuniones con importadores de todo el mundo", recuerda Aguirre.
Una experiencia similar tuvo Peón Cercas Eléctricas, empresa santafesina fundada en 1987 y especializada en cercos eléctricos para el sector rural e industrial. Carlos Cipolatti, titular de Argentino Cipolatti, la firma que contiene a Peón, destaca que "el Business Forum es una herramienta concreta para acercarnos al mundo sin salir de la provincia, eso es distintivo y lo destaca por sobre otras ferias internacionales. Además, el nivel de los compradores, la organización, el acompañamiento técnico, todo está pensado para que las pymes puedan dar ese paso".
Según Cipolatti, exportar no sólo estabiliza los ingresos, sino que permite planificar a largo plazo. "Nuestros productos son buenos y son reconocidos en el mundo. El SFBF es una oportunidad invaluable en este sentido, invita a animarse a más", afirma.
