Forbes Argentina
foto sergio mengoni 2 total
Negocios

Cuáles son las prioridades del nuevo CEO de TotalEnergies y cómo se definirá la venta de activos en Vaca Muerta

Fernando Heredia

Share

El argentino Sergio Mengoni llega en reemplazo de la francesa Catherine Remy, en medio del proceso de negociaciones para vender dos bloques.

1 Agosto de 2025 12.55

Sergio Mengoni asume el mando de TotalEnergies Argentina en un momento bisagra donde van a recalibrar su portafolio de inversiones y trazar un nuevo rumbo en el desarrollo energético en el país.

El nuevo country manager es argentino, lleva una carrera de 27 años en la petrolera francesa, viene de ser el Director General en Bolivia y tiene una experiencia importante como VP de Fusiones y Adquisiciones en Francia, una habilidad que seguramente utilizará para cerrar los acuerdos de venta de activos que se están negociando.

Más allá de los rumores, Forbes pudo saber que serán solamente dos los bloques de los que se desprenderá Total: Rincón La Ceniza y La Escalonada. Ambos en la ventana de crudo en Vaca Muerta y por los que se podría recaudar entre 800 y 1.000 millones de dólares.

Como está sucediendo en este mercado de pases tan activo entre compañías, las mayores interesadas son las locales, con YPF y Vista a la cabeza, quienes tienen una visión muy optimista del futuro energético argentino y de la macroeconomía del país en general.

Claramente, la principal prioridad de Mengoni será terminar de cerrar estas operaciones para poder enfocarse en los pilares de crecimiento que se vienen para Total en el país. El número uno, sin dudas, pasa por el shale gas, con su área estrella Aguada Pichana Este. 

Acá se imaginan un crecimiento muy acelerado que permitirá aumentar significativamente las exportaciones a Brasil. A diferencia de otras empresas, Total no analiza sumarse a los proyectos de GNL, sino que apuesta por el mercado regional. Aunque, para eso, será necesario sortear la falta de infraestructura con nuevas obras de transporte en gasoductos. 

A pesar de la desinversión en shale oil, desde la firma francesa no descartan iniciar un desarrollo masivo en la ventana de crudo (incluso con una eventual presentación al RIGI por plantas de procesamiento), donde el área convencional San Roque, que pronto pasará a reclasificarse como no convencional, tiene todas las posibilidades de liderar esta misión.

Finalmente, el offshore seguirá siendo otro de los pilares con posibilidades de incrementarse, al igual que la pata de renovables de la empresa, que ya tiene dos parques solares, cinco eólicos y varios más en carpeta.

Mengoni llega en reemplazo de una figura de peso como Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en casa matriz, uno de los cargos más altos que existen después del CEO global. 

"Dicen que, si manejás bien la filial argentina con todos los problemas que tiene el país históricamente, tenés un salto grande en tu carrera. Ya le pasó a Javier Riello que después pasó como VP para toda América y ahora le toca a Catherine, que con este puesto se mete en la lista de candidatos a ser CEO global en el futuro", cuenta un conocedor de la empresa. 

10