Golpe al carry tarde: salto del dólar arrasó con todas las inversiones en pesos
La brecha entre el dólar oficial y el mercado libre se ubicó en torno al 20%, una cifra no vista desde octubre del año pasado.
La brecha entre el dólar oficial y el mercado libre se ubicó en torno al 20%, una cifra no vista desde octubre del año pasado.
Desde los US$ 32.903 millones registrados en la primera semana del año, las reservas brutas se contrajeron alrededor de un 15% hasta los US$ 27.995 millones del viernes.
Las acciones de los mercados emergentes en sectores expuestos a aranceles, como los automóviles, el acero y la infraestructura, continúan siendo caras fuera de China.
La victoria de Donald Trump y sus promesas de aplicar aranceles agresivos a las importaciones contribuyeron al repunte del dólar, que se acerca a su nivel más alto en dos años.
Este jueves, el dólar estadounidense subió frente a todas sus contrapartes del Grupo de los 10, alineándose con el incremento constante de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El mercado de dólar futuro se mantuvo mucho más calmado que en años anteriores, principalmente por la aparente estabilidad monetaria. Sin embargo, de cara al futuro, se prevén ciertos cambios.
A día de hoy, no existen alternativas con tanta historia y confiabilidad que los grandes inversores puedan utilizar para conservar y realizar transacciones milmillonarias de manera frecuente.
Un estudio de CIARA y CEC también concluyó que la industria continuó con altos niveles de capacidad ociosa tanto en terminales portuarias de granos como en la industria de la molienda.
Así lo aseguró Guillermo Pastore, Chairman, Special Division and Reinsurance Brokers, en el Forbes Insurance Summit. La importancia de las divisas para la industria.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) volvió a recortar hoy a causa de la sequía la estimación de producción de soja de la actual campaña en 4 millones de toneladas respecto a la semana anterior, de 29 millones a 25 millones, el nivel más bajo de las últimos 23 años.
La divisa estadounidense subió a $352 y superaba el máximo histórico del 27 de julio pasado.
El gráfico de precios del Índice Dólar muestra que la divisa estadounidense se está acercando a una resistencia de mediano plazo.
El gerente general de Western Union y Pago Fácil explica cómo los momentos de envío y recepción están atados a los ciclos económicos. Cómo cambió el comportamiento de los consumidores en la pandemia. El avance de la tecnología.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron la creación de un régimen especial de acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos.
La divisa paralela cerró en $ 201,50, tras recuperarse de la baja de ayer. La brecha cambiaria con el oficial mayorista se ubicó en 73,5%.
Moscú acusó a Occidente de ejercer presión sobre China para que limite el acceso de Rusia a sus reservas en yuanes.
En las últimas semanas, varias empresas se encontraron con problemas para acceder a los sistemas informáticos que permiten a los importadores obtener dólares para pagar operaciones de comercio exterior.
Este pequeño roedor alemán ha estado comercializando varias criptomonedas desde el 12 de junio y ha superado al Bitcoin, Warren Buffet y el S&P 500.