Forbes Argentina
El equipo económico en la Rural del Prado. Foto: Presidencia
Money

Levantar el secreto bancario: Oddone defiende el artículo del Presupuesto para evitar "rebaja de calificación" y "sanciones de terceros"

Share

El titular de Economía y Finanzas resaltó que Uruguay se encuentra en una instancia de revisión de la OCDE y que el Parlamento deberá decidir si avanzar en este camino garantista "o esperar a ver qué pasa"

9 Septiembre de 2025 18.00

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, describió como "una reunión productiva" al almuerzo que mantuvo con los dirigentes de la Asociación Rural del Uruguay durante la jornada de este martes en la Rural del Prado. En conferencia de prensa tras la reunión, Oddone se refirió, entre otros temas, a su presentación del levantamiento del secreto bancario ante el Parlamento y argumentó su posición a favor de avanzar con este pedido que se alinea con los requerimientos internacionales propuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este punto está presente en el artículo 635 de la Ley de Presupuesto donde se determina que la Dirección General Impositiva (DGI) podrá solicitar el levantamiento del secreto bancario sin autorización judicial. 

Oddone defendió este artículo que fue duramente cuestionado por la oposición. "Esto supone una resignación de soberanía que nosotros, como gobierno, estamos dispuestos a asumir", aseveró el ministro de Economía y Finanzas en su presentación al Parlamento. ¿El motivo? no perder puntos en el concierto internacional.  "Desde el 2020 la OCDE comunicó que si bien Uruguay es un país cooperante en materia tributaria hay temas que mejorar, dos de esos temas tienen que ver con el secreto bancario y de no hacerlo podríamos incurrir en una rebaja en nuestra calificación", advirtió Oddone este martes en la Rural del Prado.

 Esa rebaja, estimó, podría implicar incluso sanciones de terceros. "Por ejemplo, la Unión Europea establece en su código de ética que los países miembros y con quienes realizan transacciones tienen que ser países cooperantes en materia tributaria", afirmó. El ministro subrayó que OCDE encendió esta luz amarilla en 2020 "y teníamos tres años para corregirlo", recordó. 

Al tomar las riendas económicas del gobierno en marzo de este año, el equipo liderado por Oddone se encontró en "en una instancia de revisión de la OCDE" que puede dejar al país expuesto "a una rebaja de calificación" y a "sanciones de terceros", insistió Oddone. 

Consultado acerca de qué tipo de medidas podrían tomarse ante esta falta de cooperación por parte de Uruguay, el ministro evocó:  "Una situación similar a la de la lista gris o la lista negra de la Unión Europea que se hablaba en el año 2010".

Ante este escenario, el ministro informó al Parlamento para que pudiera tomar cartas en el asunto. "Nos pareció de buena administración informar esto al Parlamento sabiendo que es una decisión compleja para que soberanamente decidiera si está dispuesto a incurrir el riesgo de una rebaja de calificación con las consecuencias que eso tiene o, por el contrario, está dispuesto a recorrer el camino que nosotros sugerimos que creemos que es muy garantista", se explayó. 

El ministro opinó que en este momento hay "una institucionalidad fuerte que está en condiciones de comandar un proceso de este tipo cumpliendo con lo que la OCDE nos dice y además introduciendo algunas garantías", dijo y añadió: "Yo soy de los que prefiero atacar los problemas antes de que se manifiesten y por eso lo llevamos al Parlamento".

Impuestos en relocalización

El jerarca también fue consultado por la aplicación del Impuesto Mínimo Global (IMG). Este tributo atañe a las multinacionales con ingresos anuales superiores a 750 millones de euros y se pliega a la política internacional de que paguen al menos un 15 % de sus impuestos en cada país donde operan y generan ganancias."Nos estamos reuniendo con las empresas y con sus asesores de una manera acelerada", subrayó Oddone y destacó  que hubiera preferido que esto se aplicara en 2026 para tener más tiempo para llevar adelante estas conversaciones. "La razón por la que fue necesario hacerlo más rápido esencialmente es porque la situación fiscal requería actuar con más celeridad sobre temas de ingresos tributarios", indicó.

En este sentido, Oddone reafirmó que el IMG no debe ser interpretado como un cambio de reglas de juego por las compañías. "Nuestro trabajo es garantizar que así no sea. Es más, todos los impuestos que estamos modificando son en un 80% simplemente localizaciones de impuestos que ya se pagan en Uruguay", dijo.

Durante la conferencia de prensa Oddone afirmó que hubiera preferido poder dar más recursos en la Ley de Presupuesto pero "la situación fiscal es la que es y la prioridad para este gobierno es defender la estabilidad macroeconómica que hemos construido en los últimos 30 o 40 años".

10