Las acciones de oro vienen teniendo un buen año, sobre todo porque muchos inversores creen que la inflación y los aranceles están relacionados. Si se observa con atención los gráficos de precios, se ve cómo el metal subió con fuerza tras la asunción de Donald Trump en enero y su anuncio de nuevos aranceles a comienzos de febrero.
Los economistas pueden discutir si los aranceles generan más inflación, pero estas subas de precios parecen marcar una conclusión clara. No parece casual que el metal precioso, históricamente visto como la cobertura más confiable frente a la inflación, cueste más ahora que antes de la presidencia de Trump.
Cinco acciones de oro tocan máximos históricos
Primero, aparece el SPDR Gold Shares, un fondo que replica el precio del oro físico. Desde el piso que tocó tras las elecciones de noviembre de 2024, cerca de US$ 230, el precio subió 34%.
Compañía de Minas Buenaventura
La minera peruana, que tiene una capitalización bursátil de US$ 4.510 millones, arrancó el año con sus acciones en US$ 11. Al momento de esta nota, cotiza a US$ 17,88. Eso implica una suba del 62 %. Su relación precio-beneficio (P/E) es de 9,39, mientras que el PER ajustado a la inflación del S&P 500 se ubica en 38,45.
Kinross Gold
El salto desde el piso que marcó a fines de diciembre de 2024, cerca de US$ 9, hasta los US$ 16 actuales, representa una suba del 77 %. La empresa tiene sede en Toronto, con una capitalización bursátil de US$ 19.900 millones y un P/E de 16,54. Ofrece un dividendo del 0,74 %.
McEwen
La minera canadiense tiene una capitalización bursátil de apenas US$ 617 millones y un volumen diario promedio de 731.000 acciones. La posición en corto del 10,82 % es alta para este sector. Si quienes apuestan a la baja se ven forzados a cerrar sus posiciones, el rebote podría ser fuerte. La media móvil de 50 días superó a la de 200 días a comienzos de julio.
Sibanye Stillwater
La minera sudafricana casi triplicó su precio desde que empezó el año. Su capitalización bursátil es de US$ 6.730 millones. En marzo, RBC Capital Markets mejoró su recomendación sobre la acción de "rendimiento sectorial" a "rendimiento superior". Sibanye Stillwater paga un dividendo del 0,80 %.
Skeena Gold and Silver
Con sede en Vancouver, esta minera tocó un piso tras las elecciones de noviembre de 2024 cerca de US$ 7,50. Esta semana llegó a los US$ 17, más del doble en menos de un año. Su capitalización bursátil es de US$ 1.900 millones y el volumen diario promedio alcanza apenas las 417.000 acciones. El beneficio por acción fue de -8,14 % en los últimos cinco años y de +10,63 % en los últimos tres.
Con información de Forbes US