Forbes Argentina
whisky
Lifestyle

Una historia que sobrevivió a la guerra: el whisky más antiguo del mundo saldrá a la luz tras 85 años en barrica

José.V Micallef

Share

Guardado desde 1940 por decisión de "Mr. George" Urquhart, este single malt fue embotellado tras décadas de silencio y lleva la firma de Jeanne Gang en su presentación. Solo habrá 125 unidades y una será subastada en Nueva York con fines ambientales.

23 Agosto de 2025 16.30

Gordon & MacPhail, productor independiente de whisky con base en Elgin, Escocia, anunció que en octubre de 2025 lanzará el whisky escocés de malta pura más antiguo del mundo. La bebida, que estuvo 85 años dentro de una barrica, fue destilada en Glenlivet. Esta edición única cuenta con la colaboración de Jeanne Gang, arquitecta y diseñadora nacida en Estados Unidos, que aportó un diseño moderno a una etiqueta histórica.

Fue el 3 de febrero de 1940 cuando George Urquhart, junto con su padre John, decidió guardar el whisky Glenlivet en un barril hecho a medida con roble americano. A George, conocido como "Mr. George", no le interesaba probarlo. Buscaba dejar un legado, algo que trascendiera su tiempo y quedara reservado para quienes vinieran después.

En ese momento, tanto Glenlivet como Gordon & MacPhail enfrentaban un escenario complejo. El gobierno británico restringía el uso de cebada para la producción de alcohol, ya que priorizaba su destino para consumo humano y ganadero. Muchas destilerías bajaron el ritmo o directamente pararon.

La elección de guardar una barrica durante ese contexto resalta el compromiso con la calidad a largo plazo. Apostaron por un whisky que pasaría décadas en reposo, aun cuando la guerra imponía dudas sobre el futuro inmediato del sector.

Después de 85 años de maduración, el contenido del barril número 336 salió finalmente a la luz el 5 de febrero de 2025. Nunca antes un whisky escocés de malta pura había permanecido tanto tiempo guardado. La edición, de la que se obtuvieron apenas 125 botellas, fue embotellada con la precisión que distingue a Gordon & MacPhail.

G&M Cask 336, destilado en febrero de 1940 y vaciado el 5 de febrero de 2025, contiene el whisky escocés más antiguo del mundo.
Fotografía, cortesía de Gordon & MacPhail
 

Stephen Rankin, director de Prestige y parte de la cuarta generación al frente de la firma, definió al whisky como "una creación excepcional y extraordinaria". Explicó además: "Embotellado con un 43,7 % de alcohol por volumen, el whisky representa una pieza viva de la historia. Su larga maduración, combinada con la influencia y la escasez de la barrica, crea un perfil de extraordinaria profundidad y complejidad".

Rankin también remarcó que Gordon & MacPhail lleva más de 130 años dedicado a producir whisky escocés de malta pura con estándares únicos. A lo largo de ese recorrido, seleccionó barricas de más de 100 destilerías escocesas. Su principio sigue firme: no presentar ningún whisky antes de alcanzar su punto exacto de equilibrio, respaldados por décadas de experiencia.

Como homenaje a John y George Urquhart, la empresa trabajó con Jeanne Gang, arquitecta reconocida por sus diseños. El proyecto, titulado "Arte en Roble", celebra el valor del tiempo, la madera y el oficio.

Jeanne Gang
Fotografía, cortesía de Gordon & MacPhail
 

Jeanne Gang comparó el trabajo arquitectónico con la producción de whisky, y destacó que ambas tareas requieren respeto por los materiales y paciencia con el paso del tiempo. Su propuesta de diseño, que se conocerá en octubre de 2025, busca capturar esa conexión en el recipiente creado para contener el whisky de malta pura más longevo del mundo.

El decantador número 1 será ofrecido en subasta por Christie's, en la ciudad de Nueva York, durante noviembre de 2025. El dinero recaudado, descontando los costos, se destinará a American Forests, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y considerada la más antigua de ese tipo en los Estados Unidos. Ese aporte impulsará proyectos de restauración sustentable de robles americanos, reafirmando el compromiso ambiental que sostiene Gordon & MacPhail.

Rankin sostuvo: "Dada la importancia del roble en nuestra artesanía, esta colaboración fue la clave". Según detalló, la intención es dejar una huella que no solo quede asociada al whisky, sino que también impacte de manera concreta en los recursos naturales que forman parte del proceso.

Quienes quieran más detalles sobre el lanzamiento de Artistry in Oak pueden registrarse en el sitio oficial de Gordon & MacPhail. La empresa invita a sumarse a esta edición que celebra no solo la maduración extrema, sino también el respeto por el entorno y el diseño.

 

Nota publicada en Forbes US.

 

10