Experiencias y personalización: cómo el hospitality está redefiniendo la forma de vivir el fútbol
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Cecilia Valleboni Forbes Staff
El Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que tiene sede en Estados Unidos, no solo será una edición histórica por su formato expandido a 32 equipos, sino también por la ambiciosa propuesta de hospitality que ofrecerá a los fanáticos de todo el mundo. Beyond Hospitality, la empresa que fundó el mexicano Jaime Byrom, fue elegida por la FIFA como el proveedor oficial de servicios preferentes, una asociación que busca elevar los estándares de las experiencias en eventos deportivos globales.
En diálogo con Forbes Argentina, Byrom cuenta que comenzó a trabajar en la industria hace casi 20 años, cuando fundó Match Hospitality. "Cuando tomamos los derechos en 2007, el término que se usaba era corporate hospitality. El mercado no se enfocaba en individuos; . era más bien un producto para las empresas, que lo daban a sus clientes, consumidores o empleados", rememora el ejecutivo, que en 2022 fundó Beyond, ante la necesidad de crear una empresa con una mirada distinta para la creciente demanda de servicios premium en eventos deportivos en vivo. Es que la mirada corporativa cambió radicalmente en los últimos años cuando las personas empezaron a solicitar los servicios. Esto se debe en parte a varias tendencias que se reflejan en la industria: "Buscan tener una experiencia maravillosa e inolvidable", describe.
Según Byron, el mercado de experiencias "creció muchísimo en los últimos años y la hospitalidad es una de las expresiones más importantes de esta necesidad de las personas de experimentar cosas diferentes". El gasto en experiencias VIP y premium de fútbol, de hecho, dio un salto en los últimos años, impulsado por una combinación de comportamiento del consumidor y estrategia comercial. Para satisfacer las nuevas expectativas, Beyond establece alianzas con chefs y restaurantes, incorpora entretenimiento en vivo e incluye apariciones de atletas o influencers. Estas incorporaciones están diseñadas para reflejar la cultura de la ciudad o región anfitriona. "Lo importante es la calidad de atención que le das: los consumidores buscan tener no solo calidad y buenos asientos, sino también atención y sofisticación", destaca.
Así, los paquetes de hospitality están diseñados para ofrecer una experiencia de lujo, emoción y acceso total al torneo, con entradas que van desde US$ 386,25 hasta los US$ 17.000 por una suite completa de los paquetes más exclusivos. "Los fanáticos tendrán la oportunidad de elegir entre una variedad de opciones que van desde las más exclusivas suites privadas con asientos contiguos y menús degustación de alta cocina, hasta salones compartidos con ambientes vibrantes y ofertas gastronómicas estilo delicatessen", cuenta el empresario.
Entre las opciones destacadas, se encuentra el Flagship Lounge, descrito como el espacio de servicios preferentes más elegante, con una experiencia gastronómica de seis platos. También se ofrecerán suites compartidas con acceso directo a localidades y opciones de alta cocina, salones Premier de máximo confort y vistas privilegiadas, y opciones más flexibles como los Club Plus o Localidades Club, que incluyen asientos premium y vales de comida y bebida.
También hay paquetes combinados disponibles, como la Venue Series, que permite a los fanáticos elegir un estadio como su base, o la Final Round Series, que permite a los invitados asegurar su lugar tanto para las semifinales como para la final. También habrá disponible un paquete limitado y condicional de la Serie Específica por Equipo para los aficionados internacionales que viajen y deseen asegurar su asiento en las semifinales y la final, si su equipo se clasifica.
Beyond Hospitality trabaja en los principales torneos para ofrecer experiencias personalizadas a gran escala. Su enfoque varía según la ubicación y el evento, con productos desarrollados en función de las expectativas del público local e internacional. La empresa trabajó en la hospitalidad para la Copa del Mundo de la FIFA en Qatar y la final de la Champions League de la UEFA, que se disputó en Múnich, Alemania. "Ya estamos pensando en qué podemos hacer para el próximo mundial, que será desafiante por las distancias. Esperamos record de asistencia porque serán más países", asegura el empresario.