Forbes Argentina
kaiken vineyards cabernet sauvignon (2)
Lifestyle

Cifras, curiosidades y etiquetas: el Cabernet Sauvignon argentino en números

Laura Mafud

Share

Con 13.006 hectáreas cultivadas y una tradición de más de un siglo, Argentina se posiciona como protagonista mundial de esta cepa que nació en Burdeos y conquistó el planeta. Datos oficiales, tendencias de mercado y las mejores etiquetas para descubrir en su día.

28 Agosto de 2025 07.50

Este 28 de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Argentina, consolidada como uno de los principales productores mundiales de esta variedad, tiene motivos especiales para brindar.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina cuenta con 13.006 hectáreas cultivadas de Cabernet Sauvignon, lo que representa el 6,4% del total de vid del país. Se trata de la cuarta variedad con mayor superficie en Argentina, después del Malbec, Cereza y Bonarda.

Mendoza lidera con 9.988 hectáreas (76,8% del total nacional), seguida por San Juan con 1.146 hectáreas (8,8%). Dentro de Mendoza, los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú concentran el mayor porcentaje de plantaciones, según los datos oficiales del INV. Asimismo, la cepa está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina.

En términos de producción, la cosecha 2024 alcanzó 795.366 quintales a nivel nacional, con un aumento del 26,4% respecto al año anterior. Sin embargo, la tendencia de largo plazo muestra una disminución: la superficie plantada cayó 16,4% entre 2015 y 2024.

Los números del INV muestran una realidad compleja para el Cabernet Sauvignon argentino. En 2023 se comercializaron 368.259 hectolitros de vino varietal puro y 69.288 hectolitros en cortes con otras variedades, representando el 10,9% del total de varietales comercializados en el país.

kaiken vineyards cabernet sauvignon (4)
 

La distribución del mercado muestra que el 59% se destinó al consumo interno y el 41% a exportación. Sin embargo, la comercialización total de vinos elaborados con Cabernet Sauvignon disminuyó 41,2% en la última década y 25,3% en el último año.

En el mercado externo, el Cabernet Sauvignon mantiene su posición como el segundo varietal más exportado después del Malbec, con Estados Unidos y Brasil como principales destinos.

El origen de una celebración global

El Día Internacional del Cabernet Sauvignon se celebra desde 2010 cada último jueves de agosto. La elección de esta fecha no es casual: se estableció el jueves anterior al Día del Trabajo en Estados Unidos, uno de los principales mercados consumidores de vinos premium.

Esta cepa nació en Burdeos, Francia, como resultado del cruce natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Su capacidad de adaptación excepcional le permitió conquistar los cinco continentes, convirtiéndose en sinónimo de elegancia, estructura y longevidad.

bodegasfindelmundo-02853
 

Según Wines of Argentina (WofA), la particularidad del Cabernet Sauvignon argentino radica en que se cultiva en climas continentales, algo poco común en otras regiones vitivinícolas del mundo. Esta característica le otorga perfiles únicos según la región:

  • En el noroeste alcanza una notable intensidad de color con aromas a moras y pimiento verde
  • En Cuyo se intensifica el carácter frutado, descrito como grosellas maduras
  • En las zonas más australes se potencian los sabores minerales y terrosos

Al ser añejado en madera o botella, adquiere un carácter elegantemente áspero, con aromas a tabaco, cuero y especias.

Recomendaciones para descorchar

Para celebrar este día especial, las bodegas argentinas proponen una selección que refleja la diversidad y calidad del Cabernet Sauvignon nacional:

Reserva Del Fin Del Mundo Cabernet Sauvignon: Un Cabernet patagónico de la bodega Del Fin Del Mundo, elaborado con uvas de viñedos en San Patricio del Chañar, Neuquén. Es una excelente opción para descubrir cómo se desarrolla la cepa en uno de los terruños más australes del mundo. Con un 100% de Cabernet Sauvignon, se caracteriza por su aroma intenso con notas de frutos rojos y minerales. En boca es frutado, equilibrado y tiene un final largo.

reserva dfm cabernet sauvignon
 

Familia Mastrantonio Cabernet Sauvignon: Este vino refleja el potencial del Valle de Uco para la cepa más cultivada del mundo. El vino de la cosecha 2020 fue añejado durante 18 meses en barricas de roble francés de 225 litros, seguido de 18 meses de estiba en botella. Es ideal para guardar y ver cómo evoluciona con el tiempo.

mastrantonio
 

Chakana Estate Selection Cabernet Sauvignon 2021: Este vino de origen 100% Cabernet Sauvignon proviene de Gualtallary, Valle de Uco, a 1300 metros de altitud. Se fermenta con levadura nativa y se elabora con una enología de mínima intervención. Su crianza en barricas de roble francés de cuarto y quinto uso le confiere una distinguida mineralidad.

chakana estate selection cs
 

Gran Bousquet Cabernet Sauvignon Orgánico 2022: Elaborado con uvas orgánicas de un viñedo en Alto Gualtallary a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Se distingue por su concentración y complejidad, con predominio de fruta negra. Pasa 10 meses en barricas de roble francés nuevas y usadas. Tiene aromas a frutos oscuros como la frambuesa negra, grosella roja y cereza negra, con notas especiadas de caramelo y clavo.

domaine bousquet gran bousquet cs
 

Bodega Jorge Rubio - Gran Reserva Bicentenario: Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la independencia de Argentina, este vino es un tributo al Oasis Sur mendocino. Se elabora con uvas de la Finca Gabriel en General Alvear, y su crianza es de 18 meses en barricas de roble de primer uso. Su color es rojo rubí profundo, y en nariz ofrece una rica combinación de aromas de cerezas, casis y pimentón ahumado, con notas de vainilla, chocolate y frutos secos.

gr2024-lifestylege 2024-12-24 at 14.28.07
 

Bodega Finca Bandini - Magno Corpore Cabernet Sauvignon: Un vino ultra premium 100% Cabernet Sauvignon de edición limitada, proveniente de los cuarteles más rocosos de la bodega en Las Compuertas, Luján de Cuyo. Este vino se añeja durante 18 meses en barricas de roble francés. Ofrece notas de cassis, pimienta negra y moras. Es un vino ideal para maridar con carnes rojas, platos a la parrilla y quesos curados.

unnamed (1)
 

Bodega Sin Reglas - El Pirata: Un representante de Altamira microvinificado en barrica de roble francés con 16 meses de crianza, que muestra la capacidad de adaptación y fortaleza característica de la zona.

mil demonios - pirata
 

Luigi Bosca - LEON: Como homenaje a Leoncio Arizu, este vino nace en viñedos de Vistalba (1.020 msnm) y Gualtallary (1.200 msnm), compuesto por 91% Cabernet Sauvignon y 9% Cabernet Franc, con 12 meses de crianza en fudres y barricas de roble francés.

foto - lanzamiento leon (2)
 

Susana Balbo Signature Cabernet Sauvignon 2022: Elaborado con 95% Cabernet Sauvignon y 5% Malbec de Gualtallary Sur, a 1.285 metros sobre el nivel del mar promedio. Según la enóloga Susana Balbo, "el Cabernet Sauvignon es la variedad más desafiante del planeta".

susana balbo signature cabernet sauvignon
 

Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon: Proveniente de parrales antiguos de más de 85 años en Vistalba, con 12 meses de crianza en barricas de roble francés. Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega, destaca que "los viñedos de bajo rendimiento, más antiguos, tienden a concentrar más sabores y aromas".

kaiken ultra cabernet sauvignon 01
 

Bodega Piedra Negra - Gran Lurton Corte Argentino 2018: Un blend con 80% Cabernet Sauvignon, 15% Cabernet Franc y 5% Malbec, que refleja la influencia francesa en la elaboración argentina.

unnamed
 

Escorihuela Gascón - Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018

La cosecha 2018, considerada excelente, dio origen a un vino con 14,1% de alcohol, que pasó 12 meses en barricas de roble francés y un año de estiba en botella. El resultado es un Cabernet intenso y envolvente, con notas de frutas maduras, especias suaves y un dejo herbal fresco. 

Escorihuela
 

Bodega Colosso Wines - La Bestia: Un vino 100% Cabernet Sauvignon de la región de Altamira. Es el resultado de 48 meses de cuidado y dedicación, e incluye cosecha manual, maceración en frío y 24 meses de crianza en barricas de roble francés. Con un color rojo rubí intenso, tiene aromas a eucalipto, manzana roja, tabaco y chocolate. En boca es elegante, con taninos sedosos y un final largo e intenso.

la-bestia - colosso wines
 

Andeluna - Altitud Cabernet Sauvignon 2022: Elaborado con uvas 100% Cabernet Sauvignon provenientes de viñedos propios ubicados en Gualtallary, Tupungato, Mendoza. Es un vino con la estructura suficiente para combinar cualquier tipo de carne: carnes rojas, carnes de caza (ciervo, jabalí, conejo) e incluso cordero. También acompaña guisos y comidas con salsas potentes, así como quesos fuertes y maduros como el Emmental, o grasos como el Camembert.  La línea Altitud está compuesta por vinos provenientes de viñedos propios que rodean a la bodega, manejados bajo prácticas sustentables.
 

andeluna altitud cabernet sauvignon
 

Bodega Sottano - Sottano Reserva de Familia Cabernet Sauvignon: Un co-fermentado de las regiones de Perdriel y Altamira, este vino es considerado el máximo exponente de la bodega. Tiene una crianza de 18 meses en barricas de roble francés y húngaro. En boca es potente, con taninos maduros, y presenta aromas a menta, chocolate, caramelo, así como a frutas negras y grosellas.

sottano reserva de familia cs
 
10