Forbes Argentina
colegio provincial escuela n9 de santa cruz (1)
Liderazgo

Son estudiantes de secundaria y ganaron las Olimpíadas de Educación Financiera por prevenir la adicción al juego online

Nicolás Della Vecchia

Share

Detectaron el problema entre compañeros y armaron una campaña escolar con talleres, materiales informativos y actividades para frenar el avance de las apuestas virtuales. Compitieron con más de 8 mil alumnos de todo el país y terminaron entre los tres mejores proyectos.

22 Octubre de 2025 10.03

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario N°9 de El Calafate, en Santa Cruz, llevó su curiosidad más allá del aula y terminó consagrándose como uno de los tres ganadores de la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera, una iniciativa impulsada por Mercado Pago y Junior Achievement Argentina, en alianza con la startup educativa Lufindo

La competencia reunió a más de 8.000 estudiantes de 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas, con el propósito de acercar herramientas sobre finanzas personales, seguridad digital y uso responsable del dinero.

El equipo santacruceño presentó su proyecto "Fin del juego", un plan de prevención sobre la adicción al juego online dentro del ámbito escolar. La propuesta incluyó campañas de concientización, actividades participativas y materiales educativos para detectar señales de alerta. El jurado destacó la originalidad del enfoque, la claridad de las acciones y el impacto comunitario que generó dentro de la escuela.

1025_afs_ht_meli_20251017 nic03772
La competencia reunió a más de 8.000 estudiantes de 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas,

"La educación financiera temprana favorece la autonomía y el desarrollo de los jóvenes. Esta segunda edición superó nuestras expectativas: duplicamos el alcance respecto del año pasado, con más de 8.000 inscriptos", afirmó José Ignacio De Carli, Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre. Según el directivo, 8 de cada 10 estudiantes consideró que lo aprendido será útil para su futuro.

La propuesta del colegio surgió por iniciativa de los propios alumnos, quienes detectaron que varios de sus compañeros pasaban horas en plataformas de apuestas y juegos online. Decidieron investigar el tema, indagar sobre sus consecuencias y construir una campaña de prevención dirigida a sus pares. 

"Las actividades interactivas y virtuales del programa son la mejor manera para que los jóvenes aprendan, porque se adaptan a su estilo de vida y realizan un gran trabajo en equipo", explicó la docente María Laura Centurión, responsable de guiar a los estudiantes durante la competencia.

La premiación se realizó en las oficinas de Mercado Libre en la Ciudad de Buenos Aires, donde los tres equipos ganadores recibieron tablets como herramienta de estudio y cada escuela obtuvo 20 computadoras para sus aulas.

Ciberseguridad y finanzas en las aulas

Además del colegio de El Calafate, otras dos instituciones fueron reconocidas por sus proyectos vinculados con la educación financiera y la seguridad digital: la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens, de Villa Ballester, y la Escuela del Encuentro, de Quilmes, ambas en la provincia de Buenos Aires.

El equipo de la escuela técnica Werner Von Siemens desarrolló una propuesta de prevención de estafas digitales, centrada en campañas informativas y mentorías sobre prácticas seguras en línea. "La propuesta de participar vino de los estudiantes. Desde el primer momento los vi muy motivados por aprender", destacó el profesor Esteban Spinetto, quien acompañó el trabajo de los siete alumnos de 18 años que integraron el grupo.

escuela tecnologica universitaria werner von siemens de villa ballester — profesor_a
El equipo de la escuela técnica Werner Von Siemens desarrolló una propuesta de prevención de estafas digitales,

El proyecto incluyó materiales didácticos sobre protección de datos personales, detección de mensajes fraudulentos y uso responsable de herramientas tecnológicas. Spinetto valoró la experiencia como un aprendizaje colectivo que va más allá de los premios: "Lo importante no fue el resultado, sino el conocimiento adquirido. Ellos entendieron que la información financiera también requiere cuidado y atención".

Por su parte, la Escuela del Encuentro de Quilmes creó una aplicación interactiva de educación financiera que promueve la planificación de gastos, el ahorro y la inversión personal. Los estudiantes trabajaron durante semanas en el diseño del contenido y en la interfaz del programa. La docente Valeria Álvarez destacó el impacto del proyecto dentro de las familias: "Los cursos abrieron diálogos en las mesas de sus casas. Muchos estudiantes contaron que hablaron con sus padres sobre cómo manejar mejor el dinero".

Aprender a manejar el dinero desde la escuela

Las Olimpíadas de Educación Financiera propusieron una dinámica que combinó talleres, formación en conceptos básicos de economía personal y desafíos lúdicos para poner a prueba los conocimientos adquiridos. Durante más de dos meses, los estudiantes participaron en actividades interactivas donde aplicaron nociones sobre presupuesto, ahorro, inversión y seguridad digital, con la guía de docentes y mentores especializados.

instituto cultural del encuentro de quilmes
 La Escuela del Encuentro de Quilmes creó una aplicación interactiva de educación financiera que promueve la planificación de gastos, el ahorro y la inversión personal

El programa busca fortalecer la relación de los jóvenes con el dinero, fomentar la toma de decisiones informadas y promover el pensamiento crítico frente a los consumos digitales. Según datos de la organización, el 92% de los participantes reforzó sus conocimientos financieros, el 72% afirmó sentirse más seguro en el uso de herramientas digitales y el 60% incorporó prácticas de ciberseguridad en su vida cotidiana. Además, el 78% sostuvo que estos aprendizajes serán útiles en su futuro laboral y personal.

El director de Junior Achievement Argentina, Bernardo Brugnoli, destacó el impacto de la iniciativa: "Estamos convencidos de que la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza. Miles de jóvenes de todo el país incorporaron conceptos financieros, mejoraron sus hábitos de gestión del dinero y aplicaron lo aprendido en su vida cotidiana. Nos llena de orgullo ver cómo las Olimpíadas crecen año a año y cómo los estudiantes se convierten en protagonistas de su aprendizaje y de su futuro".

La segunda edición de las Olimpíadas duplicó la participación respecto del año anterior. Para los organizadores, este crecimiento refleja un interés cada vez mayor de los adolescentes en entender cómo manejar su dinero y en prevenir situaciones de riesgo como las apuestas online o las estafas virtuales.

10