Becas en Estados Unidos: el puente que conecta a estudiantes argentinos con más de 200 universidades
Tras 25 años de trayectoria global, International Doorway, la empresa de gestión de becas universitarias, vuelve a abrir sus puertas en nuestro país, ofreciendo nuevas oportunidades educativas para jóvenes argentinos.

En un contexto de normalización de la situación económica y cambiaria en Argentina, International Doorway to Education & Athletics (IDEA) decidió regresar al país luego de más de dos décadas operando exclusivamente desde Estados Unidos y otros mercados internacionales. Esta empresa creada por un argentino, que desde 1997 ayudó a más de 20.000 familias a acceder a becas universitarias en Estados Unidos, busca ahora reactivar su presencia local para poner estas oportunidades al alcance de jóvenes de nuestro país.

Martín Duhour, fundador y CEO de International Doorway, comenzó su trayectoria como el primer jugador de béisbol argentino en competir en Estados Unidos. Su experiencia como estudiante becado entre 1991 y 1996, donde se formó en Administración de Empresas, Marketing y Management, le sirvió como inspiración para lo que inicialmente fue su tesis universitaria y eventualmente se transformó en IDEA.

"Cuando terminé con mis estudios en Estados Unidos, empecé como un joven profesional con esta idea que después fue creciendo y se transformó en una posibilidad enorme", explica Duhour a Forbes durante una visita a nuestro país. Sin embargo, la crisis económica argentina de 2001 motivó a la empresa a trasladar sus operaciones a Estados Unidos, donde permanece desde entonces, ampliando su alcance a 40 países.

Dos vías para acceder a becas

El sistema estadounidense se distingue por integrar deporte y educación, algo que International Doorway aprovecha para ofrecer dos programas principales. Por un lado, becas deportivas para estudiantes con habilidades destacadas en disciplinas como fútbol, básquet, vóleybol, tenis, golf, entre otros. Por otro lado, programas para estudiantes tradicionales que buscan formarse académicamente sin vínculos deportivos.

El corazón de su modelo es el "IDEA Showcase", un evento de reclutamiento de ocho días que se desarrolla en la Florida International University, donde más de 200 universidades estadounidenses acuden para reclutar talento internacional tanto deportivo como académico.

La propuesta de International Doorway se basa en un compromiso tangible con las familias. "Nos comprometemos a que los estudiantes reciban un volumen mínimo de 10 opciones de universidades que los recluten, y les aseguramos que el monto máximo a pagar sea entre US$ 12.000 y US$ 16.500 anuales, incluido estudio, residencia y alimentación", detalla Duhour.

Esta garantía resulta particularmente atractiva considerando que el costo promedio de una universidad en Estados Unidos ronda los US$ 50.000 anuales, llegando en algunos casos hasta US$ 90.000. "Si no cumplimos con ese rango de precio y el monto mínimo de becas, se les reintegra el 100% del costo de participación en nuestros programas", asegura el CEO.

 

La oficina argentina, que ya está en funcionamiento bajo la dirección de Rosario Ariganello, servirá como centro de reclutamiento local y dará soporte a las operaciones en el resto de Latinoamérica. Para este año, la empresa aspira a trabajar con un grupo de 40 estudiantes argentinos para el próximo showcase que se realizará entre el 4 y el 11 de julio en Florida.

"La posibilidad de poder desarrollar mi actividad en Argentina es aspiracional", confiesa Duhour. "El motivo por el cual estamos regresando ahora es porque nuestra actividad había prácticamente dejado de existir en el país. Hoy se da la oportunidad de volver y ofrecer a las familias un camino cierto y documentado".

Actualmente, los principales países latinoamericanos que envían estudiantes a través de IDEA son Colombia, Ecuador, México y Brasil. En Europa, los mercados francés, español, alemán e inglés son particularmente dinámicos, mientras que en Asia predominan estudiantes de Japón, Corea del Sur y, dependiendo de las restricciones, China.

Duhour señala una diferencia notable entre regiones: "La mayoría de los estudiantes asiáticos están 100% focalizados en la formación académica, no practican deporte. Muchos son ingenieros. En Latinoamérica y Europa hay un mix entre deportistas y estudiantes tradicionales".

Más allá de la transacción económica

Para el fundador de International Doorway, el valor de su propuesta trasciende lo meramente financiero. "Más allá de la transacción financiera de lo que es la beca, que puede ser hasta beca completa, lo importante es todo lo que tiene que ver con el componente humano", destaca.

El showcase permite a los jóvenes conectar con estudiantes de todo el mundo en su misma situación, conocer a los referentes de las universidades antes de comprometerse y experimentar distintos tipos de instituciones académicas, tanto públicas como privadas, urbanas o rurales.

"Los jóvenes participan de presentaciones con empresarios, docentes e influencers muy reconocidos en Estados Unidos, pero que al mismo tiempo vienen con un bagaje internacional", explica. "Todo ese valor agregado de la experiencia considero tan o más importante que la transaccional de recibir una beca".

Con fechas de ingreso a universidades estadounidenses en agosto y enero de cada año, International Doorway ya está trabajando en la selección de candidatos argentinos para su próximo showcase, abriendo nuevamente una puerta que para muchos jóvenes podría significar el acceso a una formación internacional.