Desde hace cuatro décadas, Tolder se posiciona como la empresa líder en soluciones premium para exteriores en Argentina. Fundada por Noberto Lapajufker cuando tenía apenas 22 años, la compañía supo marcar un antes y un después en el mercado con la incorporación de toldos de brazos invisibles motorizados, una innovación que no existía en el país en aquel momento. Hoy, con dos plantas industriales en Lanús, tres locales propios - en Recoleta (Av Alvear 1444 y Arenales 1601) y Zona Norte (en Remeros Plaza Tigre)- y un equipo de más de 120 empleados, la firma de outdoor continúa a la vanguardia del diseño y la tecnología aplicada a espacios al aire libre.
Especializados en la fabricación, diseño e instalación de cerramientos de vidrio, techos móviles, pérgolas retráctiles y toldos motorizados, Tolder no solo ofrece soluciones técnicas de calidad premium, sino también un amplio portfolio de productos complementarios que incluyen: muebles de exterior, kamados y piezas de bazar como vajilla, cestería y textiles. El objetivo: resolver integralmente las necesidades de quienes buscan disfrutar de la vida al aire libre con confort, estética y funcionalidad.
En febrero de este año, la empresa dio un paso decisivo hacia su evolución al incorporar a Javier Manillo como gerente general. Mientras que Lapajufker asumió la presidencia, Manillo fue convocado para liderar una nueva etapa de transformación estratégica, con foco en profesionalizar la gestión, potenciar la propuesta de valor y escalar el modelo de negocio. Su llegada marca un punto de inflexión en la compañía, en un contexto desafiante, pero lleno de oportunidades, impulsado por el lanzamiento de soluciones que buscan seguir transformando la forma que en las personas viven y disfrutan sus espacios al aire libre.
Entre esas novedades para este 2025, se destacan: Slidinglass, un cerramiento de vidrio modular y deslizante, con paneles de gran tamaño que permiten cubrir amplios espacios sin perder la vista para viviendas y espacios comerciales, y la nueva pérgola bioclimática Lite, con un sistema de apertura regulable de accionamiento motorizado, que permite controlar la luz y la ventilación según las preferencias del usuario.
-Te sumaste en febrero de este año a la empresa, ¿qué objetivos te planteaste para esta etapa?
La compañía cumplió 40 años y tuvo un fuerte crecimiento luego de la pandemia. La visión de Norberto Lapajufker, como fundador y presidente, es profundizar la profesionalización de la empresa, y ese es uno de los principales desafíos que asumí: capitalizar ese crecimiento y sentar bases sólidas para que sea sostenible en el tiempo. Tenemos muy claras las áreas con potencial para seguir creciendo, tanto en términos geográficos como en la expansión del portafolio, en el desarrollo del mercado Corporativo y en nuevas alianzas o representaciones. De hecho, ya estamos conversando sobre oportunidades que incluso podrían ir más allá de Argentina, a nivel regional. Pero, como primera etapa, nuestro foco está en ordenar ese crecimiento reciente y consolidarlo para poder potenciarlo hacia el futuro.
Tolder se especializa en la fabricación, diseño e instalación de cerramientos de vidrio, techos móviles, pérgolas retráctiles y toldos motorizados,
-El año pasado cumplieron 40 años, ¿qué miran para el futuro?
Lo primero es comprender el contexto en el que nos toca proyectar los próximos años. El mundo cambió: la tecnología, la competencia y los hábitos de consumo también. Después de la pandemia, los espacios exteriores se volvieron una continuación del interior, y lo que antes era un plus ahora es una necesidad para un cliente más sofisticado, informado, que sigue tendencias globales, que accede a diseño internacional en segundos y que espera experiencias integrales.. En ese sentido, en Tolder entendemos que no vendemos un toldo, una pérgola o un cerramiento: vendemos una experiencia al aire libre, donde se construyen vínculos y bienestar. Por eso estamos rediseñando nuestra propuesta de valor, integrando diseño, tecnología, sostenibilidad e inteligencia organizacional para estar a la altura de ese nuevo estándar.
Además, estamos atravesando una etapa de transición institucional: el fundador y presidente inicia un proceso de delegación de la gestión de la compañía, lo que abre una nueva etapa de madurez. Estamos consolidando una cultura más ágil, profesional y orientada a futuro que nos permita potenciar nuestro impacto tanto en las personas como en el entorno. Nuestro foco está en ampliar nuestra presencia regional, desarrollar soluciones cada vez más eficientes y sustentables, y contribuir a una mejor calidad de vida desde el lugar que mejor conocemos: los espacios al aire libre. Honramos los 40 años de historia de Tolder con una visión clara: proyectarnos hacia los próximos 40 años con propósito, innovación y liderazgo.
-¿Cómo cambió el cliente?
Atendemos a un público exigente y curioso, que valora la calidad, está al tanto de las tendencias y busca soluciones alineadas con su estilo de vida. Ese perfil no es nuevo para Tolder, siempre nos dirigimos a ese tipo de cliente, pero hoy ese cliente tiene más recursos. Contamos con partners en el exterior que nos acompañan en proyectos de I+D, lo que nos permite seguir de cerca las tendencias globales en diseño de exteriores. Sin embargo, nuestro foco no está solo en los productos, sino también en la experiencia del cliente. Esa combinación entre vanguardia y atención personalizada está en el ADN de Tolder, y fue algo que confirmé rápidamente al sumarme a la organización: el cliente está verdaderamente en el centro. Aun así, creemos que hay oportunidades para mejorar esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías. No se trata solo de innovar en productos —que nuestros clientes ya conocen—, sino de acompañarlos en todo el proceso: desde la inspiración y personalización, el diseño, hasta la instalación y el servicio postventa. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia integral, coherente y memorable de punta a punta.
Tenemos muy claras las áreas con potencial para seguir creciendo, tanto en términos geográficos como en la expansión del portafolio y en nuevas alianzas o representaciones
-¿Esa experiencia también se replica en los clientes profesionales?
Definitivamente, buscamos que la experiencia también sea excelente para nuestros clientes profesionales -arquitectos, diseñadores, desarrolladores- porque entendemos que ellos son aliados clave en cada proyecto.. Cada obra tiene sus desafíos y nuestra responsabilidad es facilitar el proceso, generando confianza, fluidez y resultados. Estamos avanzando en fortalecer nuestra comunicación, mejorar la disponibilidad del equipo y ofrecer soluciones cada vez más personalizadas (ya sea en residencial como en contract -retail, gastronomía, hotelería, real estate).
-¿Cómo cambió la forma en la que nos relacionamos con los espacios exteriores, especialmente después de la pandemia?
Creo que se redescubrió ese espacio. La luz, el verde, el agua, son cosas que nos hacen bien y hoy lo podés integrar a tu día a día. Lo vemos en las construcciones nuevas: hoy, por ejemplo, una galería se piensa con cerramiento, con calefacción para el invierno, con frío para el verano, o con la sombra que necesito para el sol, con una cuidadosa elección de los muebles de exterior. He visto construcciones donde ya ni siquiera hay living adentro, es afuera. Apuntamos a potenciar ese buen hábito que quedó: integrar el aire libre a la vida cotidiana. Porque usar esos espacios hace bien, y queremos que se vuelvan parte del día a día.
Nuevos lanzamientos y proyección
-Con este nuevo contexto económico, ¿están pensando en traer más tecnología de afuera?
Estamos analizándolo. Primero en algunas inversiones productivas del proceso, y también en el desarrollo de nuevas soluciones para nuestro portfolio. Estamos avanzando en una línea de pisos para exterior, que redefine los estándares de durabilidad, resistencia y diseño, con propiedades antideslizantes y de alta resistencia térmica, ideal para galerías, piscinas (dentro y fuera), patios, terrazas, entre otros. Además, recientemente presentamos Slidinglass, un cerramiento nuevo en el mercado en lo que se refiere a sus paneles de vidrio más anchos y altos, que apoyan el peso en el piso, sin necesidad de reforzar el techo. El sistema puede ir empotrado y se adapta a desniveles, integrándose con naturalidad al espacio.
-¿Va a haber otros lanzamientos este año? ¿Otros anuncios o cosas nuevas a las que están trabajando?
Sí, presentamos también una pérgola nueva de aluminio, Pérgola Bioclimática Lite,. Es una versión más ligera en su diseño que permite que la luz natural ingrese. Y en muebles de exterior también estamos trabajando en algunas revisiones y propuestas más innovadoras.
-En cuanto al alcance geográfico, ¿van a ampliarlo?
Estamos terminando de definir cuál es el mejor modelo para hacerlo, si lo hacemos nosotros mismos o a través de franquicias. Sí vemos que hay un cliente que puede necesitar nuestros productos, servicios y experiencias y estamos convencidos de que nos va a traer crecimiento. Porque hay plazas como Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán, Rio Negro y Neuquén que están creciendo mucho, pero estamos terminando de redefinir ese modelo.
Asimismo, desde lo digital, estamos evaluando abrir un nuevo canal e-commerce como parte de nuestra estrategia de expansión tecnológica.