De la siembra al dato: cómo la tecnología está transformando la rentabilidad del agro
Startups, fondos y productores redefinen las reglas del agro: ya no alcanza con innovar, hay que demostrar resultados y escalar en tiempo real.
Startups, fondos y productores redefinen las reglas del agro: ya no alcanza con innovar, hay que demostrar resultados y escalar en tiempo real.
Emilio Herz fundó una plataforma argentina transformó un sector tradicionalmente analógico y logró comercializar más de 3,5 millones de cabezas de ganado en 15 años de operación. Su billetera digital ya gestiona 45.000 pagos anuales.
Productores, corporaciones y startups en un mismo espacio para exponer la urgencia de digitalizar el agro argentino: sin datos ni conectividad, no habrá competitividad.
Hace un año, esa proporción era de apenas 20% del sector . Con el dólar calmo muchos proveedores de insumos financian las campañas en moneda dura, en muchos casos a tasa cero.
La decisión del gobierno de Milei de recortar los impuestos a las exportaciones agrícolas mejora los márgenes locales, pero mete presión en un mercado internacional saturado. Morgan Stanley advierte que los valores de la soja y el maíz podrían seguir en picada.
Los derecgis de exportación a la soja pasaron del 33% al 26%, las menores desde noviembre de 2019, mientras que las de derivados de soja se redujeron del 31% al 24,5%. Ahora se espera un mayor volumen de divisas.
El presidente mantuvo un encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace, que no logró su objetivo de que se vuelva a reducir el impuesto. Los productores ya vienen advirtiendo que, de este modo, se hará más lenta la liquidación de exportaciones, lo que complicará el ingreso de divisas.
La medida, que enoja los productores, excpetúa al trigo, cuyo período de liquidación es haca fin de año
Un informe de EY Argentina pone sobre la mesa los bloqueos que lo frenan y plantea qué debería pasar para que el país vuelva a ganar terreno en los mercados internacionales.
El decreto 273/2025 habilita la importación de bienes de capital usados, que podrían hacer viables proyectos que no tienen escala para invertir en equipos nuevos. Los riesgos de la medida y a qué prestarle atención.
Con apenas el 25% de la soja recolectada y el ritmo de ventas más bajo en 11 años, el ingreso de divisas del agro se retrasa. La incertidumbre sobre el dólar, las lluvias y los precios deprimidos complican las decisiones comerciales en plena cosecha gruesa.
Rentabilidad y presión impositiva, las mayores preocupaciones recurrentes del sector. Por qué creen que este año será mejor que los anteriores.
Productores rurales adquieren propiedades mediante el intercambio de su cosecha.
China impone aranceles a la soja de EE.UU. y favorece a otros proveedores pero aunque es un efecto transitorio. La demanda china tarde o temprano reactivará las compras y repetirá ciclos del mercado.
El agro vuelve a poner sobre la mesa la discusión por la continuidad del impuesto a las exportaciones. Los productores buscan mejores condiciones para vender pero el Gobierno se niega a perder el fuerte caudal de ingresos que le genera la reglamentación.
Así lo indicó el Presidente en su discurso ante unos 400 asistentes de la Sociedad Rural Argentina.
Por otra parte, BCBA estimó una producción total de 128,9 millones de toneladas para la campaña presente, un 2% por encima del ciclo anterior.
El agro explica alrededor del 12% del total del patrimonio de los 50 más ricos del país.
En los primeros 11 meses de la actual campaña comercial, el volumen de trigo enviado al exterior alcanzó los 7,1 millones de toneladas.