Se encienden las luces de alerta por la aceleración inflacionaria
No ayudan las internas y un presidente intentando revertir la brutal concentración de ingresos que genera una brecha cambiaria en 80%.
No ayudan las internas y un presidente intentando revertir la brutal concentración de ingresos que genera una brecha cambiaria en 80%.
Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de Eco Go Consultores, analiza los tres senderos que presentó el Gobierno para cerrar el acuerdo con el FMI. Para la economista, el país está en "zona de tensiones y de pedalear en el aire".
El déficit fiscal en 2021 va a terminar más cerca del 2% del PIB mensual que del 4,5% del PIB que anunciaba el presupuesto original.
Las PASO dieron un poco de aire financiero, pero complicaron la gobernabilidad. En el Frente de Todos parecieran estar digiriendo el resultado del domingo y distribuyendo culpas por la derrota, y la gestión luce paralizada en medio de grotescas operaciones de prensa cruzadas.
El intento de poner plata en el bolsillo vía paritarias, la baja del impuesto a las ganancias y líneas de crédito subsidiadas son políticas ya utilizadas en el pasado, que en un contexto de escasez de reservas tienen rendimientos cada vez más decrecientes.
El control sobre el peso, la impresión de moneda y el aumento de la brecha cambiaria comienzan a gestar la sensación de una próxima devaluación. Pasado, presente y futuro de una moneda que pocos quieren.
Los economistas miramos tres precios básicos: el dólar, las tarifas y los salarios. De algún modo, los tres están detrás de cualquier estructura de costos y definen el resto de los precios de la economía.
Arreglar la deuda era condición necesaria para estabilizar la macroeconomía, no condición suficiente. La opinión de la economista y Directora ejecutiva de Estudio EcoGo, Marina Dal Poggetto.
Es difícil recordar una situación de incertidumbre tan alta a nivel global y con semejante flujo de información, que incluye análisis cruzados y contradictorios sobre el devenir del virus y la economía.
Los indicadores de actividad empiezan a mostrar, al igual que en el resto del mundo, la virulencia del daño en la economía real. Cómo afectó (y afecta) la pandemia del coronavirus.