Celulares, tablets, viajes y más: cómo aprovechar desde la Argentina el Cyber Monday de Estados Unidos
Es probable que las tiendas extiendan los descuentos durante toda esta semana.
Es probable que las tiendas extiendan los descuentos durante toda esta semana.
Las esperanzas de Messi de seguir luchando por una Copa del Mundo ahora se basan en la capacidad de su equipo para anotar victorias contra México y Polonia.
Los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos.
Estas empresas tienen tres veces más probabilidades de superar a sus homólogas en cuanto a velocidad de comercialización y casi cinco veces más probabilidades de superarlas en cuanto a valor de vida del cliente.
El ranking está dividido en cuatro categorías, de acuerdo a la cantidad de empleados de las empresas. En la categoría de más de 1000 colaboradores, el primer puesto fue para PedidosYa.
El Grupo se convirtió en partner global del club catalán y su marca ya figura en la camiseta del primer equipo femenino de fútbol.
Su objetivo su impactan en más de 15 mil entrenadores y centros de actividad deportiva en los primeros dos años.
El 53% de los consumidores están más dispuestos a comprarle a una marca de lujo a la cual puedan enviarle mensajes.
Ya es el sexto país en el que opera la firma logística nacida en la Argentina allá por 2018, que contó con el apoyo de YCombinator, la aceleradora más grande del mundo, y fue apadrinada por el fondo que invirtió en empresas como AirBnB, Amazon, Google, Mercado Libre y Despegar.
Los datos fueron relevados entre 74 compañías digitales y/o en proceso de transformación digital de distintos sectores.
Matías Burstein, CEO & cofundador de Calm, tiene la misión de democratizar el acceso y la oferta de colchones en toda la Argentina. Si bien más del 90% de la venta es online, abrieron su primer local en Palermo y agregaron más productos. En un mano a mano con Forbes Argentina, cuentan cómo revolucionaron el sector.
En los tiempos que corren, la mujer de negocios, emprendedora y profesional ocupa gran parte de su tiempo en el trabajo. Esto la lleva a no contar con el tiempo necesario para combinar belleza y labor. Así surge 'Jara, Taller de Pelo', un nuevo concepto que combina armónicamente los dos mundos.
Una prueba piloto convertirá a la Argentina en uno de los pocos países de la región con pagos biométricos mediante reconocimiento facial para el uso del consumidor final.
El desarrollo de software es la principal fuente de inversión extranjera (58%) y representa el 33% del mercado local.
Matías Pagano, quien asesora a emprendedores argentinos que desembarcan en Estados Unidos, cuenta las particularidades de esta actividad y las principales cuestiones a tener en cuenta.
Invierte en emprendimientos tecnológicos en estadio presemilla y semilla. Opera con tickets de inversión iniciales que van desde los US$ 100.000 a US$ 250.000.
Se fabricarán cerca de 300.000 lavarropas al años y tendrá la capacidad de finalizar un lavarropa en cuarenta segundos. Cerca de dos tercios de la producción será destinado a la exportación.
Hay tiempo hasta el 29 de noviembre para postularse. El curso inicia el 1 de noviembre y termina el 8 de diciembre. Se dictará los días martes y jueves de 18:30 a 20:30, horario de Argentina.
Gett tiene el propósito de mejorar la experiencia de los clientes en todos los puntos de venta de América Latina. Ya trabaja con gigantes como Axion, YPF y Shell. Mariano Aguirre Littvik, CEO de la compañía, cuenta a Forbes los próximos pasos de una idea que mueve millones.