Real Estate: Expertos revelan dónde estarán las oportunidades en 2023
Actores de distintas zonas de Buenos Aires comparten su balance del 2022 y proyecciones de cara al próximo año marcado por la agenda electoral.
Actores de distintas zonas de Buenos Aires comparten su balance del 2022 y proyecciones de cara al próximo año marcado por la agenda electoral.
Comenzaron con una inversión inicial de US$ 200 mil y ya planean su desembarco en Brasil, España, Italia y Estados Unidos a través de aliados, partners y franquicias.
Sheila Saad es fundadora de El Club de Emprendedoras, una academia y comunidad online que tiene más de 180 mil seguidores y donde las mujeres encuentran, además de formación práctica, un ambiente de motivación e inspiración para crear y crecer sus negocios.
A partir del primero de enero entrará en vigencia la última actualización dada a conocer por el Gobierno.
Los clubes evalúan quiénes son los futbolistas que podrían convertirse en piezas perfectas para su alineación.
La formación está dirigida a todas las personas que, con o sin conocimientos sobre programación, quieran empezar a trabajar en empresas de tecnología.
La compañía de cosméticos lanza un programa especial a través del cual seleccionará a cinco personas para trabajar en la Argentina.
Es probable que las tiendas extiendan los descuentos durante toda esta semana.
Las esperanzas de Messi de seguir luchando por una Copa del Mundo ahora se basan en la capacidad de su equipo para anotar victorias contra México y Polonia.
Los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos.
Estas empresas tienen tres veces más probabilidades de superar a sus homólogas en cuanto a velocidad de comercialización y casi cinco veces más probabilidades de superarlas en cuanto a valor de vida del cliente.
El ranking está dividido en cuatro categorías, de acuerdo a la cantidad de empleados de las empresas. En la categoría de más de 1000 colaboradores, el primer puesto fue para PedidosYa.
El Grupo se convirtió en partner global del club catalán y su marca ya figura en la camiseta del primer equipo femenino de fútbol.
Su objetivo su impactan en más de 15 mil entrenadores y centros de actividad deportiva en los primeros dos años.
El 53% de los consumidores están más dispuestos a comprarle a una marca de lujo a la cual puedan enviarle mensajes.
Ya es el sexto país en el que opera la firma logística nacida en la Argentina allá por 2018, que contó con el apoyo de YCombinator, la aceleradora más grande del mundo, y fue apadrinada por el fondo que invirtió en empresas como AirBnB, Amazon, Google, Mercado Libre y Despegar.
Los datos fueron relevados entre 74 compañías digitales y/o en proceso de transformación digital de distintos sectores.
Matías Burstein, CEO & cofundador de Calm, tiene la misión de democratizar el acceso y la oferta de colchones en toda la Argentina. Si bien más del 90% de la venta es online, abrieron su primer local en Palermo y agregaron más productos. En un mano a mano con Forbes Argentina, cuentan cómo revolucionaron el sector.
En los tiempos que corren, la mujer de negocios, emprendedora y profesional ocupa gran parte de su tiempo en el trabajo. Esto la lleva a no contar con el tiempo necesario para combinar belleza y labor. Así surge 'Jara, Taller de Pelo', un nuevo concepto que combina armónicamente los dos mundos.