La startup argentina que certifica la sustentabilidad de los cultivos con tecnología blockchain y hoy opera en 9 países
Ucrop.it nació en el 2018 y el año pasado alcanzó un pico de 5 millones de hectáreas digitalizadas.
Ucrop.it nació en el 2018 y el año pasado alcanzó un pico de 5 millones de hectáreas digitalizadas.
La bolsa tuvo un salto menor al esperado para después volver a corregir a la baja. Las señales que esperan los inversores.
El secretario de Energía expuso en Diputados hasta las 12 de la noche del miércoles en defensa de la Ley Ómnibus.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Habrá tres aumentos consecutivos en febrero, marzo y abril para luego entrar en un nuevo esquema de subsidios.
Además del impacto en la inflación, hay un encarecimiento en los costos logísticos y vuelve a crecer el interés por el GNC.
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Los dólares financieros se acercan a los $1.100, cuando hace dos días tenían una distancia del 5% con el tipo de cambio oficial.
Habrá un sendero de subas hasta abril para terminar de recomponer el precio y converger al valor internacional.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.
Se trata de un régimen que otorga diversos beneficios a proyectos de determinadas actividades estratégicas con alto potencial exportador.
Se trata de un valor que contempla la cotización del barril Brent, menos descuentos y retenciones.
En una entrevista con Forbes, el director general de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina analiza los primeros pasos del Gobierno Milei y el potencial de la relación entre los dos países.
Se impulsa una desregulación total del mercado energético con el objetivo de incrementar las inversiones y la exportación, pero a costa de un incremento de precios internos.
Enarsa licitó el renglón 2 y esperan hacer lo propio con el 3 en los próximos días.
El director ejecutivo de Compañía de Tierras Sud Argentino recibió a Forbes en sus oficinas del microcentro porteño para hablar de la Argentina que se viene. El impacto de las medidas económicas en el campo y lo que esperan para el 2024.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
La empresa asegura que la cantidad de patentamientos se mantendrá en torno a los 420.000 a pesar de la recesión y sostiene sus compromisos de inversión.