Qué porcentaje del mercado de combustibles tiene cada petrolera
El aumento de precios cambió la participación de muchas firmas por la búsqueda de mejores precios por parte de los consumidores.
El aumento de precios cambió la participación de muchas firmas por la búsqueda de mejores precios por parte de los consumidores.
Las principales consultoras proyectan una suba superior a febrero. Las medidas del Gobierno para revertir el sendero de precios.
Febrero cerró con un balance fiscal primario positivo de 1.232 mil millones de pesos y un financiero de 338 mil millones.
En una entrevista con Forbes, el titular de la comercializadora energética defiende las reformas de Chirillo, a quien conoce desde hace muchos años.
La firma BTU presentó la menor oferta económica y se quedaría con los últimos dos renglones que requieren más complejidad.
Debajo del escenario no todo fueron elogios y muchas firmas marcan señales de alerta a considerar.
El ministro afirmó que para acelerar la recomposición de reservas y salir del cepo más rápido, se podría pedir un nuevo crédito al Fondo.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
Mientras que la parte financiera y fiscal genera mejores expectativas, hay un fuerte interrogante por la caída de la actividad económica y las perspectivas de recuperación.
El director de la entidad bancaria habló con Forbes sobre el programa de educación financiera que están desarrollando para llegar a miles de jóvenes y con la sinergia de todos los bancos podría multiplicar su alcance.
La petrolera presentó el estado de resultados y su plan estratégico para los próximos cuatro años.
La principal transportista envió un comunicado donde reclama el giro de fondos para poder pagar sueldos y seguir funcionando, un cuadro que se repite en las generadoras.
“Es una muy mala señal. Hay países que llevaron hasta a sus presidentes y Argentina no manda ni a un secretario”, indicó a Forbes el CEO de una firma.
Las empresas del sector tuvieron un gran inicio de 2024 en el segmento del crudo, pero un avance mucho más escueto en el gas natural.
Las acciones y bonos abrieron con un fuerte salto en la jornada del lunes. La opinión de los analistas.
Cuenta con cinco proyectos en un radio de 400 km2 con recursos equiparables a los mejores desarrollos del planeta.
La audiencia pública de este jueves confirmó el fin de la segmentación de Massa y la entrada en vigencia del nuevo sistema a partir de abril.
El salto de la firma tecnológica arrastró a todo el Nasdaq que tuvo una de las subas más fuertes de las últimas décadas. Las perspectivas a futuro.
Además del aumento impositivo, el Gobierno podría trasladar otros componentes al valor del surtidor.