El presidente Javier Milei firmó una carta de intención junto a la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, para que la Argentina sea incorporada al Programa de Exención de Visa de Turista (Visa Waiver). El acuerdo, que se cerró en Casa Rosada, representa el primer paso formal hacia una medida que, de concretarse, permitiría a los argentinos ingresar a EE.UU. por motivos de turismo o negocios durante un plazo de hasta 90 días sin necesidad de contar con visa.
En el encuentro estuvieron presentes también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein. Del lado norteamericano participaron el jefe de Gabinete de Seguridad, Corey Lewandowski, la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
La administración de Donald Trump consideró que bajo la gestión de Milei, el país "adoptó un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones". Como muestra de ese alineamiento, destacaron que Argentina tiene la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica.
Trámites migratorios desde aeropuertos argentinos
Una de las medidas inmediatas que se evalúa anunciar sería la implementación de controles migratorios y de Aduana en los aeropuertos locales, antes de que los pasajeros embarquen hacia territorio estadounidense. Este sistema, similar al que funciona con Canadá, busca facilitar el ingreso y evitar demoras al llegar a destino.
En paralelo, el Gobierno nacional impulsa el regreso de la Argentina al Visa Waiver Program, una iniciativa que fue descartada hace décadas y que, de retomarse, significaría un alivio para miles de viajeros que hoy deben cumplir con el extenso trámite de solicitud de visa.
"Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas", afirmó Kristi Noem.
Cooperación para detectar prófugos y reforzar controles
Antes de la reunión con Milei, Bullrich y Noem firmaron un memorando de cooperación orientado a la detección de personas requeridas por la justicia estadounidense que podrían estar en territorio argentino. El acuerdo involucra al Departamento de Seguridad Nacional, al Servicio de Control de Inmigración, a la Aduana norteamericana y al Ministerio de Seguridad local.
La encargada de Negocios, Heidi Gómez Rápalo, destacó en sus redes: "Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas". También señaló que ambas naciones seguirán trabajando para profundizar la cooperación en estos ámbitos.
Kristi Noem, quien está al frente de las políticas contra la inmigración irregular en EE.UU., se encuentra en Buenos Aires hasta el martes. Su presencia reitera el vínculo directo que mantiene la Casa Rosada con la gestión republicana, en especial con el presidente Trump.
La carta firmada este lunes consolida el camino hacia una posible exención de visa para los argentinos, en un contexto de acercamiento bilateral donde la seguridad y el intercambio migratorio aparecen como ejes de una relación que busca afianzarse.