Por qué este sector dejará de pagar impuesto a las Ganancias
Unos veinte mil contribuyentes serán beneficiados con la medida.
Unos veinte mil contribuyentes serán beneficiados con la medida.
La Administración Federal de Ingresos Públicos modificó los valores mínimos a partir de los cuales los contribuyentes están obligados a declarar transferencias de bienes inmuebles y automóviles y motos usadas, a través de la resolución general 5362/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso un proyecto del ley de blanqueo, denominado "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado", que comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas.
Los sujetos alcanzados deberán cumplir con ciertos requisitos y condiciones.
La AFIP dictó una medida complementaria a esa decisión oficial, a los efectos de determinar la procedencia y el cálculo de la deducción especial de ese impuesto.
Los porteños recibirán la devolución del impuesto que rigió para los gastos con tarjeta de crédito entre el 22 de diciembre de 2022 hasta el 9 de marzo de 2023.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia.
Un proyecto de ley que busca modificar la ley de Alivio Fiscal mediante la reducción de la tasa de financiación debido a la situación económica que atraviesan entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes fue presentado desde el bloque del Frente de Todos (FdT) en el Senado.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó que, a partir de este lunes comienzan a regir los nuevos montos mínimos a partir de los cuales los bancos y los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) -más conocidas como billeteras virtuales- deben informar los movimientos de sus clientes al organismo.
El organismo asegura que hubo inversores que "efectuaron acciones por encima de su promedio de forma especulativa".
El organismo actualizó el monto para presentar las declaraciones juradas que corresponden al período fiscal 2022.
Los nuevos pisos fueron fijados a través de la resolución 5349/2023, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los contribuyentes que se sumaron a la última moratoria fiscal deberán enfrentar hoy el primer vencimiento de cuotas ajustables por tasa Badlar.
Desde el lunes, cuando entró en vigencia la medida, no se produjeron liquidaciones de divisas por parte de los exportadores.
El ministro de Economía, Sergio Massa y la Confederación General del Trabajo (CGT), acordaron dejar exento del pago del Impuesto a las Ganancias, a una serie de adicionales de convenio, con lo que se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia, según informó el Palacio de Hacienda.
La medida afectará a quienes ingresaron a la moratoria impositiva establecida por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
La entidad recaudadora dispuso la ampliación de los controles, según se publicó en el Boletín Oficial.
El Directorio del BCRA comunicó la decisión de restringir el acceso al dólar a más personas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante la investigación de cuentas de argentinos en Suiza que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias. Se estima que, en la actualidad, la suma asciende a US$ 85 millones , según el organismo.