El Banco Mundial estimó que la Argentina caerá en recesión este año
El organismo crediticio sostuvo que la sequía es el principal motivo para que la economía del país registre una baja de 2% en 2023.
El organismo crediticio sostuvo que la sequía es el principal motivo para que la economía del país registre una baja de 2% en 2023.
La necesidad de recortar la asistencia a las tarifas, principalmente de energía, es uno de los consensos de las fuerzas opositoras que quieren ocupar la Casa Rosada desde diciembre. Pero cómo hacerlo es el debate que deberá darse la próxima gestión.
Sin reservas y con importantes vencimientos de deuda en moneda extranjera, el Gobierno busca llegar a las PASO del 13 de agosto sin un sobresalto cambiario. Luego de su gira por China, Sergio Massa se enfoca en la negociación con el FMI.
El titular de la entidad constructora se refirió al pedido de reunión que elevaron al presidente Alberto Fernández. El termómetro de las empresas y el pedido por alcanzar una estabilidad macroeconómica sostenida.
El Gobierno de Córdoba avisó que presentará un recurso de amparo ante la Justicia Federal para obligar a la autoridad monetaria a venderle dólares al tipo de cambio oficial a las provincias. El Gobierno busca retrasar todo lo posible la sangría de reservas.
CAME realizó un estudio que proporciona información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial, haciendo foco en la medición del acceso al financiamiento y sus obstáculos.
El acuerdo de monedas con el Banco Popular de China se amplió hasta los US$ 19.000 millones, de los cuales Argentina podrá utilizar en lo inmediato US$ 5.000 millones para transacciones comerciales y la intención del Gobierno es disponer de una parte de esos fondos para contener el dólar.
El ex ministro de Economía alertó que una liberalización del tipo de cambio sin un ajuste fiscal que corte la emisión monetaria sería "costosísimo desde el punto de vista social y demoledor desde el punto de vista político". Críticas al Frente de Todos y consejos a la oposición.
La titular del Nuevo Banco de Desarrollo le informó al ministro de Economía que la incorporación del país a la institución financiera será tratado en la próxima reunión prevista para agosto en Sudáfrica. La intención del Gobierno es conseguir financiamiento para las importaciones desde Brasil, con el objetivo de aliviar la presión sobre las escasas reservas del BCRA.
La consultora Ecolatina explicó que, además de la fuerte sequía, hay otros factores que atentarán contra la economía local en la segunda parte del año.
El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará, en la visita de una semana que iniciará a Shanghái y Beijing, la ampliación del acuerdo para usar yuanes en el comercio bilateral y vincular la capacidad que tendrá la Argentina para pagar deudas con sus exportaciones.
Luego del anuncio de mayo se esperaba que la Reserva Federal de los Estados Unidos no volviera a modificar la tasa de interés. Sin embargo, cifras que llegaron a sus autoridades este viernes muestran que el objetivo de un 2% de inflación anual es lejano y podría haber un undécimo aumento consecutivo de las tasas.
Este viernes, desde la Casa Blanca y el Partido Republicano se informó que acercaron posiciones sobre el techo de la deuda. Si bien aún faltan detalles, podría haber un acuerdo antes de la fecha establecida para el default.
Por cuarto mes consecutivo, se evidenció un impacto negativo en la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior del Estado Nacional por la sequía.
La estrenará Star+ el próximo 7 de junio. Este thriller político está inspirado en la peor crisis que vivió la Argentina y está basado en el libro “El palacio y la calle”, que escribió el periodista Miguel Bonasso.
Mientras se acerca el 1º de junio, fecha en la que el gobierno estadounidense ya no podría pagar sus cuentas, el debate para ampliar la deuda no avanza y crece la tensión entre los partidos políticos.
Según el presidnte brasileño, es debido a que el Fondo Monetario Internacional no tiene en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos que exige a los países deudores, durante su discurso en el Grupo de los 7 (G-7) que se desarrolla en Hiroshima, Japón.
El presidente chino, Xi Jinping, dio a conocer este viernes un gran plan para el desarrollo de Asia Central, desde la construcción de infraestructura hasta el impulso del comercio, asumiendo un nuevo papel de liderazgo en una región que tradicionalmente ha sido una esfera de influencia rusa.