Macroeconomy
Juntos por el Cambio fue durísimo con la política económica del Gobierno
Para el frente opositor, "el gobierno del Frente de Todos ha decidido repetir la estrategia que tanto daño hizo a los argentinos en el pasado, postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que alargan la mecha al costo de agrandar la bomba".
Recompra de deuda: una maniobra insólita de la política del humo
El mercado entendió que el anuncio de Massa no era sino otra jugada más de distracción: los bonos subieron, pero la Bolsa porteña y los ADRs argentinos en Nueva York se derrumbaron y el dólar continuó su escalada.
Ahora 12: por qué las ventas se dispararon casi un 80% en 2022
En todo el año, se concretaron alrededor de 78,5 millones de operaciones, por un total de $1,68 billones, pero la inflación tuvo un papel protagónico.
"Hay una mentalidad de perder-perder": la inesperada definición de Bill Gates sobre la relación de EE.UU. y China
El fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo aseguró que el crecimiento de China es "una gran victoria para el mundo". Sin embargo, también señaló que ambos países están enfrascados en una disputa perjudicial para ambos.
En 2022, las economías regionales exportaron casi un 3% más en dólares que el año pasado
CAME informó que las producciones alcanzaron los US$ 7.392 millones desde enero hasta diciembre de 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones.
La pregunta del millón: ¿cuánto durará la potencial recesión de Estados Unidos?
La duración de las recesiones depende de factores como las condiciones del mercado, la causa subyacente y la respuesta del gobierno.
El camino para crecer: cuáles son los cambios que debería enfrentar la Argentina para desarrollarse
Las reformas impositiva, previsional y laboral, sumadas a un ordenado gasto público, son los bastiones sobre los que el país podría encarar una senda de desarrollo, pero requieren de compromisos y acuerdos difíciles de lograr. Los desafíos.
La ola de despidos no tiene fin: Microsoft recortará más de 10 mil puestos en los próximos meses
El gigante del software anunció los planes este miércoles y su CEO, Satya Nadella, explicó que los empleados despedidos empezarán a ser informados inmediatamente. Sin embargo, los recortes se harán efectivos en septiembre.
China no alcanzó las expectativas de crecimiento en 2022: cómo repercute esto en la economía del gigante asiático
Este martes, los gobernantes chinos anunciaron que el crecimiento del país fue de 3% en 2022 cuando las expectativas eran de 5,5%. Esto marca una de las peores tasas de crecimiento desde 1970 y se suma a un descenso poblacional que genera incertidumbres.
Para el joven CEO de SAP, el mundo está entrando en la "próxima fase de la globalización"
Durante el Foro Económico Mundial en Davos, el ejecutivo remarcó que la tecnología jugará "un papel clave" en las nuevas cadenas de suministro internacionales.
Qué les espera a los multimillonarios chinos en 2023 luego de su peor año en décadas
El 2022 marcó un récord de pérdida de dinero para los multimillonarios del gigante asiático. La relación con el gobierno actual ya no es tan tensa pero se esperan medidas que los perjudiquen durante los próximos meses.
Con un aumento del 5,1% en diciembre, la inflación de 2022 para el INDEC cerró en 94,8%
Se trata de la inflación anual más alta desde la salida de la hiperinflación en 1991. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95% en el 2022.
Alerta de recesión: la curva de rendimientos se invierte a mínimos históricos
La Reserva Federal de Nueva York resume la investigación sobre la curva de rendimiento como un indicador de recesión y encuentra que la curva de rendimiento de EE. UU. es una señal históricamente confiable de que se avecina una recesión en una perspectiva de 12 meses.
Cómo es la reforma del INDEC que impulsa el Gobierno
El Gobierno impulsará una reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con el supuesto fin de otorgarle mayor transparencia a la información pública.
El ex presidente de la Fed Alan Greenspan pronosticó una recesión en Estados Unidos
El principal motivo por el que Estados Unidos entraría en recesión sería la dura política monetaria adoptada por la Reserva Federal para bajar la inflación.
Las pymes argentinas cerraron el 2022 más optimistas
El Índice de Confianza Pyme elaborado por CAME mostró una mejora mensual del 0,8% en diciembre, recuperando la caída de noviembre.