La inflación de abril fue inferior al 9%
Los últimos datos revelan que la división con mayor crecimiento mensual en abril fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó un 35,6%.
Los últimos datos revelan que la división con mayor crecimiento mensual en abril fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó un 35,6%.
Los inversores adoran a Warren Buffett. Pero su sorprendente éxito en las inversiones se debe tanto a su astuto conocimiento del comportamiento del consumidor como a su capacidad para descubrir gangas financieras.
El experto relató que ya hay una “pseudorecesión” detrás de la economía más importante del mundo, que se produjo en cinco trimestres desde principios de 2022 hasta mediados de 2023.
Estos activos representan “porciones” de acciones del exterior, de grandes corporaciones globales como Apple, Microsoft, Walmart, Amazon, Nvidia, Coca-Cola, etc.
El mercado está apostando por activos que tengan el potencial de superar la evolución de los precios de la economía real.
Sus sólidos resultados resaltan la adaptabilidad del sector y señalan posibles oportunidades de compra para los inversores astutos.
Si bien hay señalas que indican que los bancos centrales pueden frenar la inflación sin dañar excesivamente la economía, todavía es considerada como un riesgo serio. "Si la inflación se mantiene alta, los bancos centrales seguirán mostrándose agresivos, disminuirá la posibilidad de una política preventiva y el ciclo crediticio se agravará", afirman los expertos.
En 2021, Keith Gill, inició un movimiento de inversores minoristas que terminó catapultando las acciones de GameStop, una franquicia vinculada al sector gamer que no atravesaba su mejor momento financiero. Tras años sin aparecer, Gill volvió a las redes sociales y sus seguidores especulan sobre sus próximos pasos.
¿Buscás acciones infravaloradas? Identificamos las principales de este mes. Sumergite en los resultados, acá.
El índice accionario argentino acumula una revalorización del 87% en los últimos doce meses, y del 433% desde el mínimo de marzo de 2020.
Los inversores destrozaron las acciones del gigante de los medios de comunicación que, además, podría perder sus derechos de transmisión sobre la NBA. Sin embargo, su estado financiero es el mejor en años y algunas métricas dejan ver un crecimiento orgánico de la empresa que puede resultar positivo para los inversores.
El 15% de los créditos otorgados en el país a diciembre de 2023 fueron emitidos por empresas fintech. Si bien es un porcentaje elevado, el sector espera poder incrementarlo gracias a la desaceleración de la inflación y una macro más estable.
Disney presentó resultados desiguales en el segundo trimestre del ejercicio fiscal de 2024, con un crecimiento interanual de los ingresos de tan sólo un 1%, hasta 22.080 millones de dólares.
El mercado se mostró muy optimista, ya que la norma no sólo representa un paso adelante significativo en cuanto a la retención de capitales en el país, sino que también ahora se incrementará la profundidad y el volumen del mercado de valores argentino.
Los números del primer trimestre del año se vieron beneficiados por el aumento de precios y la mayor producción petrolera.
El uso de la IA en la banca central parece basarse en el supuesto de que los resultados impulsados por la IA se producen para ayudar, pero no reemplazar, al economista/supervisor.
Los altos precios del petróleo pueden tener a los inversores preguntándose si las acciones del petróleo y el gas son ahora una buena opción.
Las tasas de interés, los plazos y el tamaño del capital son factores esenciales en los nuevos créditos, pero también existen algunas cuestiones más personales vinculadas a la decisión de comprar o no una vivienda.
Jeff Bezos, la mente detrás de Amazon, obtuvo unos US$ 8.500 millones por la venta de acciones de su corporación en un lapso de menos de dos semanas en febrero.